La figura del «Invitado» a los Nacionales

La semana pasada en nuestra nota «Viajar para No competir» comentábamos a cerca de una situación que estaba por darse en el Nacional de adultos C de Montecarlo Misiones. Luego del revuelo que causó en las redes los comentarios y que los técnicos participantes se pusieran en contacto la Confederación Argentina de Handball decidió dar marcha atrás con la decisión y acordar que el destino de los «invitados» se decidiera por votación en la reunión de delegados antes de iniciar el torneo. En la rama masculina se levantó la medida de modo tal que cualquier equipo podría pasar de zona de acuerdo a su desempeño deportivo. En la rama femenina los equipos participantes en cambio decidieron votar en contra por lo que fuera cual fuere el resultado, los equipos que se hubieren sumado a la competencia por invitación no podrían pelear por la zona campeonato. Al respecto hay dos cuestiones, a nuestro entender, para analizar. La primera es: ¿cuál es el objetivo de incluir equipos «Invitados»? más aún si no puede avanzar, progresar y superarse en el mismo torneo. Además siendo que abonan la inscripción como el resto de los competidores, ¿la diferencia en el trato deportivo, a qué se debe? La segunda cuestión es, ¿pudo haberse evitado esta situación?. A una semana de ir el Club Universitario de Córdoba se enteró de la medida, levantada la situación decidieron viajar para encontrarse que los equipos participantes votaron en contra de que compitan en igualdad de condiciones. Las jugadoras manifestaron su disgusto en redes sociales y  vía correos que bien vale la pena preguntarse si esto podría haberse evitado. Quizás si la Confederación hubiera tomado la decisión en Diciembre del año pasado, o en marzo de este año. O bien eliminando la figura del participante «invitado» ya que por como está planteado, salvo que tengas planeado ir a un nacional dispuesto a invertir tiempo y dinero con tus jugadores, sobretodo, dispuesto a  perder, no pidas la invitación. Lo que queda claro es que es una situación «gris» que deja la posibilidad de competir y la decisión de hacerlo a delegados de clubes siendo que es el máximo organismo quien debe hacerlo. Y última instancia hay dos opciones: o bien se debe incluir los equipos invitados para que participen en igualdad de condiciones o bien eliminar la figura. Eso sí, sin prisa. Tiempo, sobra. El próxima Nacional C empieza recién  la semana que viene…