Actualidad
A pocos días del Argentino de menores entrevistamos a Rubén Romano
A pesar de su agenda agitada, a dos días del Torneo Argentino de menores, Rubén Romano con más de veinte años de trayectoria, hoy coordinador de selecciones de Córdoba y DT de Laguna Larga, se toma el tiempo para respondernos algunas preguntas. -¿Cómo se están preparando para el Torneo Argentino de Selecciones? Este año se hicieron cargo Carlos Napolitani, que solamente se está dedicando a la selección de menores, es decir, que no está en ningún club y Tato Jaime, como ayudante técnico, que está entrenando a las inferiores de Juniors. Se arrancó con poco tiempo teniendo en cuenta la fecha del torneo pero igualmente se logró armar un lindo grupo de chicos. Cabe destacar que el equipo fue armado con varios chicos del interior; por esa razón además de llevarse a cabo entrenamientos en Córdoba Capital, se hicieron el Villa María y Río Segundo. Es la primera vez que se logra una concentración de tres días consiguiendo partidos con equipos de la categoría Cadetes. Gracias a esta concentración los chicos fueron evolucionando en su juego teniendo en cuenta algunas reglas defensivas que le veníamos planteando.
Es la primera vez que se logra una concentración de tres días-¿Cómo está compuesto el grupo de jugadores? El equipo esta compuesto por dieciséis jugadores, dos entrenadores y yo que los acompaño como coordinador de selecciones. La idea de mi acompañamiento es que los entrenadores dediquen su tiempo y esfuerzo a entrenar al equipo. El equipo cuenta con chicos de toda la provincia Alta Gracia, Río Segundo, Villa María y Capital -¿Cuáles son los objetivos que se plantean en el torneo? Los objetivos que tenemos para este torneo en primer instancia son mantener la categoría y clasificar en la zona para estar entre los cuatro semifinalistas. Una vez allá veremos los demás equipos para proponernos objetivos más específicos. -En Buenos Aires tienen 20 equipos por categoría… ¿Cómo se suplanta la falta de competencia en las edades formativas? La falta de competencia no es un problema que nos pasa sólo a nosotros, sino que les pasa a todos los equipos del interior. En Buenos Aires la competencia es grande en cuanto a cantidad y es sabido que de la cantidad se saca la calidad; eso nosotros lamentablemente no lo podemos suplir. Lo que tratamos de hacer es darle mayor cantidad de partidos con sus clubes más los partidos amistosos que nosotros les podemos brindar. Este es un déficit que tenemos y lo vamos a seguir teniendo hasta que la cantidad de equipos no crezca. Otro inconveniente es que a partir de menores comienza la competencia oficial, en cambio, en Buenos Aires tienen dos categorías anteriores. De todas formas, para el argentino, pudimos armar un buen grupo de chicos así que las expectativas son buenas. -¿Cómo ves el handball en Córdoba? La competencia empieza tarde en Córdoba para lograr un mejor nivel, Ademas, a veces se pierde la oportunidad de más entrenamientos para un mejor rendimiento de los chicos; sólo algunos equipos logran entrenar tres veces por semana sin contar la parte física. Con los entrenamientos que hacemos desde la federación preparamos a un gran grupo de chicos y esperamos que después transmitan lo aprendido en sus clubes, de esa forma creemos que mejoramos la competencia. Al categorizar en A y B a las categorías primera e inferiores, la categoría que se vio perjudicada fue la de menores, porque no todos los clubes la tienen y además no juegan todos los fines de semana, igualmente creo que con el tiempo se va a ir solucionando porque los clubes van a necesitar tener esa categoría. Por el contrario, se benefició bastante a la primera división. Algo para destacar, es que el interior de Córdoba aumentó la cantidad de jugadores en estos últimos tiempos, y trajo como consecuencia inmediata la mejora en su nivel. En esos lugares se pueden armar sub comisiones, que se encargan de colaborar para solventar algunos gastos, y así facilitar la participación de los chicos, en este deporte tan amateur. Creo que el crecimiento en cantidad de jugadores y gente que se involucre (como dirigentes) puede derivar en un crecimiento a nivel deportivo también. Gracias por acercarte a colaborar en la difusión de este deporte que tanto queremos.
Con los entrenamientos que hacemos desde la federación preparamos a un gran grupo de chicos y esperamos que después transmitan lo aprendido en sus clubes