Actualidad, Handball

Viajaron 2600 kilómetros para dejar todo dentro de la cancha

Flavio Sosa, director técnico de la Selección de Santa Cruz, accedió a una entrevista luego de meterse en la Copa de Plata con la selección masculina de menores, previo a consagrarse campeones de la Copa de Bronce. El Torneo Argentino “Profesor Alfredo Miri”, que se jugó en Embalse de Río Tercero contó con 54 selecciones de distintos puntos del país. – ¿Tenían pensado llegar hasta acá teniendo en cuenta que están en un proceso de desarrollo? Con la trayectoria que tengo en tantos nacionales, hace quince años que vengo con esto. Te digo la verdad, no pensaba llegar por falta de entrenamiento y de juntar a los chicos, porque nuestra provincia es muy amplia. Cuando lo empezamos a evaluar técnica e individualmente le dijimos a los chicos: «Vamos a tratar de hacer lo posible para poder hacer un buen papel en la parte colectiva de lo técnico y táctico». Se logró lo que era el objetivo, la gloria, veremos mañana. – Lograron ascender a la Copa de Plata… ¿La final se juega con la misma intensidad? Creo que sí, un poquito más relajado pero siempre con la misma intensidad. Esa es la idea de nuestro juego. -¿Cómo se logra convocar a los jugadores para entrenar en una provincia tan extensa? Con respecto a las concentraciones de selección, lo que se ha hecho es que algunas localidades se den una o dos fechas para poder concentrar y los padres eran los encargados de llevar a los chicos a la localidad donde se concentraban; en otros casos como ya venía siguiendo a algunos jugadores hace varios años, dependiendo la categoría, lo que he hecho es bajar algunos lineamientos a los profes para que trabajen lo que yo necesito, más que todo es un sacrificio de las instituciones para mi trabajo de entrenador de la selección masculina, para que después no se me dificulte tanto el trabajo de los jugadores a nivel individual y colectivo. Otra forma no hay, porque las distancias que tenemos son muy largas y los costos de pasajes altos. – ¿Contra qué deportes compiten en la captación de jugadores? Acá en general no hay una competencia intensa, los chicos tienen la opción a elegir, no los ponemos contra la pared para que elijan diciéndoles vos tenes que jugar al handball por la altura y demás condiciones que se pide de un jugador de handball. Los que cumplen esos formatos son los que juegan al básquet y vóley; pero los chicos que juegan al básquet juegan al handball y el que juega al handball también juega al vóley y así. El handball es un deporte muy escolar acá y muchos de los chicos van a escuelas municipales, dos de los gimnasio municipales compiten a nivel federativo, y de ahí mismo lo vamos sacando. -Venir desde tan lejos es un esfuerzo muy grande… ¿Cómo lo consiguieron? Mirá, con la ayuda de la provincia, por medio de la Ministra y los directores de deporte provinciales, Cesar y Claudio, conseguimos el transporte. Sino sería imposible viajar 2600 kilómetros hasta acá, porque es mucho dinero para cada chico.