Actualidad, Handball
Entrevista a Valentina Kogan. «Viví muchas cosas lindas con la Selección Argentina»
Valentina Kogan jugó profesionalmente en España entre 2002 y 2005 para el equipo Vícar Goya Koppert. Aparte de jugar para la selección nacional, es la directora de Club de Corredores, una compañía dedicada a la organización de maratones y carreras de aventura. – Existe un mito que si querés dedicarte al deporte profesionalmente, no podés trabajar ni estudiar… ¿Te costó encontrar un equilibrio entre los estudios y trabajo con el handball? Sin dudas que es un mito, en los últimos años se trabajó mucho para inculcarle a los más chicos de que no sólo es posible hacer una carrera profesional a la par de realizar un deporte, sino que es importante y necesario. No es lo mismo ser un deportista formado, que un deportista sin esas herramientas que también van a servir a la hora de hacer una carrera deportiva. Recuerdo que en la parte del estudio cuando hice mi carrera las cargas horarias con el handball no eran tan altas. Yo estaba en la selección junior y mayor, donde entrenaba por la mañana: y por la tarde estudiaba, así que lo podía manejar. Los últimos años de mi carrera deportiva, fue donde me costó mucho más combinar el trabajo con los entrenamientos, mis responsabilidades en el Club de Corredores fueron cada vez mayores y entrenaba muchas veces doble turno con la Selección. – ¿La diabetes te trajo dificultades a la hora de jugar? Yo soy diabética «tipo uno» desde que tengo diez años, actualmente tengo treinta y siete, así que hace 27 años que lo soy. Me es muy difícil no verlo como algo natural en mi vida. En los primeros pasos en la selección juvenil me aparecieron algunos temores de cómo manifestarlo, cómo relacionarme con mis diabetes por miedo a que sea un factor que me dejara afuera de una lista. A esos temores a medida que fui creciendo y agarrando seguridad los pude superar. Tuve que aprender sobre mi condición de diabética, para poder manejarla y no esperar a que otros me dijeran qué debía hacer. Cuando me fui a jugar a España, viví algo parecido, pero fue un problema que pude resolver nuevamente. – Jugaste 18 años en la Selección… Si te hacemos elegir un momento ¿cuál elegirías? Viví muchas cosas con la Selección Argentina en 18 años, fui protagonista de muchos momentos que fueron hermosos. Una primera vez que hicimos podio Panamericano, cuando estuvimos en un podio en un Juego Panamericano, la primera vez que le ganamos a Brasil en 2009 fue un momento increíble, yo no me quería ir de la cancha. Si tengo que elegir un momento de estos 18 años, creo que me quedo con Toronto 2015 con la clasificación a los Juegos Olímpicos, la manera que vivimos la clasificación con el grupo fue algo increíble, si lo ves en una película no lo creés. – ¿Te costó dejar de jugar en la selección? La verdad es que no me costó dejar de jugar en la selección, o no sería ese el término que describiría el fin de mi carrera con la selección. Fue un proceso donde me fueron costando un montón de cosas, como los entrenamientos con mi carrera profesional en el Club de Corredores, me costó poder hacerme un lugar después del retorno del zurdo de la selección donde me dejó afuera y después volver y la lesión que tuve en los ligamentos en 2013. Fue una cuestión que fue madurada que llegó solo, algo natural y siempre digo que si algo es natural no cuesta. Disfruté muchísimo los últimos años de la Selección. Tomé la decisión de dejar de jugar con el club a mitad de año, voy a despedirme en el Panamericano de clubes y lo que es la actividad metropolitana la cierro ahora. Y eso sí me está costando un poquito más porque definitivamente se acabó el handball o atajar. – ¿Cómo surgió el Club de corredores? ¿De qué se trata? El Club de Corredores es una empresa que organiza maratones de calle y aventura. Cuando yo me fui a España en 2003, no sabía qué hacer de mi carrera profesional y el último año tengo la oportunidad de trabajar en los juegos mediterráneos, que son como una especie de los Juegos Panamericanos, y me apasionó todo lo que era el mundo deportivo. Se me hizo muy claro que quería trabajar en organización de eventos deportivos. Finalmente en el año 2008, me puse en contacto con el Club de Corredores, me hicieron una entrevista y empecé a trabajar ahí. Ahora soy la Directora Ejecutiva de la Empresa. – En 2016 fuiste madre, ¿Cómo estás viviendo esta experiencia ? Soy mamá de Lorenzo y Emilia que tienen 9 meses, es la experiencia más increíble y hermosa que tuve en mi vida. Realmente es algo que se disfruta en todo momento. Puedo hablar horas sobre mis hijos y lo feliz que soy en este nuevo rol. Estoy más que agradecida con todo lo que me tocó vivir en el handball y ser madre hoy. ¿Cómo ves a La Garra en el Panamericano? Veo al equipo muy bien, te diría que mejor que nunca. Las veo bien físicamente, en conexión, energía y juego. Me parece que lo que está costando un poquito más es ensamblar la defensa que siempre fue un punto muy fuerte de la garra.