Actualidad, Handball, Noticias

La ruta del dinero FCH

La semana pasada tuvo lugar la asamblea general en la Federación de Handball de Córdoba, asamblea en la que la anterior comisión directiva  dio un paso al costado para dar lugar a la asunción a la presidencia de Diego Eguía, quien hasta unos meses atrás fuera Vice Presidente del órgano rector de la actividad local. 

En la misma reunión se presentó también un Informe de Auditoría de los Balances y Estados Contables de a FCH de 2016 y 2017  donde se pueden observar algunas irregularidades que son, cuanto menos, preocupantes. 

Antes de seguir quiero aclarar que escribo esta nota a modo personal, usando el Blog de la marca que llevo adelante y que lo que haré es describir una situación patrimonial que surge de un trabajo profesional que no me pertenece. El fin de esta publicación es INFORMAR a la comunidad del handball de Córdoba esta situación que merece atención.

Para los aquellos que no estén familiarizados con la contabilidad, y a modo de brevísima síntesis, todo organismo tiene la obligación de presentar anualmente su Estado de Resultado, es decir cómo le ha ido en el año calendario de su actividad, y su Estado de Situación Patrimonial, una radiografía de cómo está compuesta dicha organización en relación a lo que tiene, lo que debe. Además, cada estado contable debe realizarse en base a información real, avalada por comprobantes fiscales válidos emitidos en la fecha y conforme a las formalidades que requiere la ley.

Lo que se describe a continuación surge de un informe elaborado por profesionales en materia contable, personal idóneo para la actividad y en base a documentación LEGAL, CIERTA Y REAL. Todo lo que se determinó tiene respaldo técnico, contable y en la ley. 

Ahora bien, ¿cuáles son las irregularidades? En la auditoría realizada por la comisión de cuentas se observa lo siguiente:

– En el Balance no se encuentran declaradas las cobranzas totales que hizo la FCH en concepto de Seguro por jugador. Entonces, ¿con qué dinero se pagó? Los faltantes de fondos en la tesorería de la Federación por el rubro de Seguro ascienden a la suma de $ 108.642,22.- en 2016 y $ 58.983,65.- en 2017.

– En concepto de pago a jugadores por lesiones sufridas se gastaron la suma de $ 127.721,00.- en 2017 y $ 32.032,92.- en 2016. No existe comprobante alguno correspondiente a la liquidación del siniestro emitida por la compañía de seguros a favor de la FCH. En decir, luego de habérsele abonado a jugadores (cuya nómina de jugador y lesión no es informada) la Federación no hizo los reclamos de reintegros al seguro que se contrató para ello.

– los gastos informados en ambos Balances son superiores a los que surgen de los comprobantes respaldatorios obrantes en la FCH. La diferencia en el año 2016 asciende a $ 724.941,61.- y en el año 2017 a $ 862.802,50.- En ambos ejercicios económicos se informan gastos superiores a los realmente pagados por la FCH. (Para acreditar un gasto se debe presentar Ticket Fiscal o Factura con el número de CUIT de la organización.  Cualquier otro comprobante que no cumpla con dicho requisito no es válido para la ley).

– En cuanto a los Bienes con los que cuenta la FCH, en su balance se observa:
1  FAX $643
1 Cuadro $39,79
Elementos de computación valuados en $4906

Mientras que del análisis de comprobantes de gastos surgen los siguientes elementos que NO figuran en el Balance gastos innecesarios de artículos tecnológicos tan lujosos como innecesarios como una Notebook de APPLE o un IPHONE


– No se encuentran dentro de los ingresos los montos cobrados a los jugadores por participar en las Selecciones tanto de Federación como de Copa de Leones. A su vez, encontramos el gasto de los equipos de andar de selección pero sabemos que los mismos son comprados por las jugadoras. O sea, se registra el gasto que se cubre, pero no el ingreso de ese dinero. 

– Gasto en Viandas por $ 44.000,00.- Sin comprobantes.

– Ingresos por alquiler IPEF por $ 69.820,00.- pero de multiplicar los partidos jugados en IPEF según programación de Federación (No Copa de Leones), por el importe de alquiler correspondiente para cada partido obtenemos que el Total de ingresos por IPEF debieron haber sido aproximadamente $ 116.575,00.- Observándose una diferencia de $ 46.755,00.-

A modo de Conclusión:


La Comisión Directiva no cumplió con requisitos legales para llevar a cabo el correcto funcionamiento de la FCH y el manejo del dinero dentro de la misma. (Acreditación de dinero en cuenta bancaria, solicitar comprobantes válidos, llevar libros contables al día, entre otros)

Faltantes de fondos en la FCH por ingresos no informados en los Estados Contables por la suma de $ 1.705.390,50.-

– Faltante de fondos en la FCH por gastos informados en los Estados Contables que no tienen ningún respaldo ni sustento documental por $ 1.070.000

– No existen registraciones contables que respalden los Estados Contables 2016 y 2017 de la FCH.

A partir de esta situación, ¿que resolverán los clubes afiliados? Y mientras tanto, ¿por qué no se le dio la debida publicidad a este informe? Lo más preocupante es cómo recuperar el dinero faltante, que es simplemente la suma de aportes que jugadores y clubes realizan mensual y anualmente por desempeñar la actividad.