Your address will show here +12 34 56 78
Actualidad

Clubes cerrados, gimnasios cerrados, pero nosotros te damos la solución! Nos sumamos a #QuedateEnCasa y te ofrecemos 3 partidos para que estar en cuarentena no sea un problema.

El primero, la final del último Super 4 Masculino. SAGV Ballester vs UNLU. Uno de los mejores partidos del 2019, con la vuelta de Seba Simonet a Balle y el super UNLU de Elio Fernandez. Partido apasionante con definición por penales.

El segundo partido recomendado, la final del Mundial Femenino de Kumamoto 2019. España vs Holanda. Las guerreras dominaron el partido desde el comienzo. Holanda, con Estavana Polman a la cabeza, resultó ser la clave del ataque naranja. El final, polémico hasta el día de hoy. Las arbitras francesas Bonaventura, sancionaron un penal a favor de las holandesas en la última jugada del partido por acción antideportiva dentro del área cuando la arquera del Holanda intentaba sacar. Todavía nos seguimos preguntando por qué la IHF decidió no utilizar el VAR en ese Mundial, a diferencia de lo que hace la EHF en sus competiciones.

Tercer partido que nos emocionó a muchos, final panamericana Argentina-Chile en Lima 2019. Sin dudas uno de los mejores partidos de Diego Simonet con la celeste y blanca. Seba, con una contractura en el gemelo, se puso su traje de gladiador y entró para cerrarlo, darle el título de campeones y la clasificación a Tokio 2020.

0

Internacional, Opinión

A lo mejor escribo esta nota porque apenas mido un centímetro más que Lucas. O quizás porque de chico me decían lo mismo que a él: «el handball es un deporte para altos». Sí, creo que escribo porque lo estoy tomando de manera personal.

No pude hacerlo antes, simplemente no quise «quemarlo» y tener que guardar mis palabras. Por suerte – para mí y para Holanda- Luc Steins no defraudó y su selección en su primer participación en una Copa de Europa de handball, pudo dar de qué hablar.

«Eres demasiado bajo para jugar de central». Una frase que Steins, de 24 años, ha tenido que escuchar una y mil veces. La primera vez fue luego de perder la última pelota en un partido de inferiores a los 14 años. Esa noche, luego de pensar en cambiar de deporte lo decidió: iba a combatir el prejuicio en base a su velocidad y, sobre todo, a su inteligencia. Tanto trabajó que a los 21 años ya estaba en las filas del Massy, conjunto de la Segunda División de Francia.

Ferrán Solé, jugador del seleccionado español y compañero actualmente de Luc en el Toulouse de la Liga Nacional francesa le comentaba al sitio iusports.com a cerca de sus características. «La clave es su velocidad. Si destaca por algo es por su rapidez de movimientos y por su capacidad para leer el juego, para tomar siempre las decisiones correctas. Por otro lado, es un jugador muy difícil de defender porque va muy abajo. Si ya de por sí no es muy alto, se agacha todavía más y eso le hace muy peligroso en el uno contra uno, porque provoca muchísimas exclusiones»

Luc Steins (1,72 m) intenta superar a Kristopans (2,15 m) Imagen Sky.de

Lanzamiento externo, 1 vs 1, fintas y cambios de velocidad son algunas de las características que Steins ha mostrado tener para marcar el rumbo en el ataque holandés en este europeo. Contra Alemania, por ejemplo, terminó su cuenta con 6 goles en el casillero y el reconocimiento de Jugador del Partido.

Luc vino para quedarse y para mostrarnos que la altura es a veces una explicación que jugadores y técnicos repetimos para poder excusarnos. Mientras tanto, podemos disfrutar de de ver jugar a aquellos que hicieron de su desventaja su fortaleza a la hora de jugar.

Por más Lucs en el handball y en el deporte en general.

Luc Steins, frente a Nantes por la LNH.

Reviví Holanda – Alemania por la Copa de Europa.



https://www.ehftv.com/int/video/germany-netherlands/1856742


0

Actualidad, Noticias

Los habitantes de Sierras Chicas ya cuentan con un nuevo estadio cubierto para practicar básquet, vóley y handball. El mismo fue inaugurado el pasado jueves en Río Ceballos, en el Distrito Deportivo Eos.

Entre otras personalidades, estuvo presente Héctor Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes.

“Estoy impresionado, se ha hecho una gran inversión que tiene como eje al deporte, al cuidado del ambiente y a las buenas costumbres. No esperaba ver esto”, contó el ex basquetbolista.

El flamante estadio tiene casi mil metros cubiertos, cuenta con canchas reglamentarias de básquet, vóley y handball, disciplinas que se suman a las 30 que ya se practican en el distrito ubicado en calle Los Granaderos 99 (Río Ceballos). 

El evento también contó con la presencia de autoridades, funcionarios y legisladores municipales y provinciales.

Fuente: Mundo D

0

Actualidad, Noticias
Llaryora_Campana_anuncios_competencias_1

El pasado mes de febrero se confirmó, en Córdoba, el retorno a los entrenamientos y a la competencia en los deportes federados, individuales y colectivos, a nivel amateur, para los cuales estableció un nuevo protocolo La decisión fue confirmada luego de una reunión que mantuvieron el intendente de la ciudad, Martín Llaryora  el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana;  el presidente de la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba, Jorge Cattaneo; autoridades provinciales y municipales, junto a representantes de diferentes federaciones provinciales.

“Ha sido tremendo el esfuerzo de la comunidad deportiva, sostener los clubes en todo este tiempo ha sido también muy difícil. Así que yo quiero hacerle un agradecimiento a los dirigentes deportivos que han sostenido las instituciones”, reconoció el intendente de la ciudad, Martín Llaryora.

“Faltaban la actividad en conjunto y en equipo y para eso es esta reunión, para decirles que el Gobierno de la Provincia de Córdoba va a autorizar la vuelta a la competencia de los deportes colectivos, respetando los lineamientos del DNU Nacional “, anunció Héctor Campana.

En este sentido se concluyó que la provincia respetará el DNU Nacional para actividades al aire libre, habilitando la presencia de público en una cantidad equivalente al 30% y hasta un máximo de 100 personas. Por lo que, para deportes en espacios abiertos, se autorizará esa cantidad de público y, para deportes en espacios cerrados, hasta 20 personas.

Además, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes especificó: “La novedad es que hay un protocolo general para estas actividades donde se explica muy bien cómo se van a tratar cuando haya casos positivos, contactos estrechos, o contactos de contactos. Pero como entendemos que van a haber situaciones que no se van a poder cumplir, obviamente tenemos que tener muy aceitado los protocolos”.

Por último, respecto a la vuelta del público a los estadios de fútbol profesional, Campana enfatizó: “Es para el fútbol amateur, en el fútbol profesional no hay una decisión. Los primeros que tienen que decidir alguna medida de esta índole es el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación”.

A su turno, el presidente de la Federación Cordobesa de Básquet, Mario Ontivero, declaró: “La realidad es un anuncio extraordinario. Le agradezco a la Agencia, al Gobierno de Córdoba, al municipio y al COE que se hayan sentado en esta reunión y poder trabajar institucionalmente porque necesitamos que todos nos cuidemos y sobre todo que cuidemos la actividad deportiva”.

Y agregó: “El club cumple una importantísima función social y no la han pasado bien ni el club ni los chicos que iban. La principal función es formar, pero el contacto humano y la presencialidad no se reemplazan con nada a pesar del gran trabajo que han hecho los profes en este tiempo. Esto viene a que el club pueda ser parte del cuidado de la juventud, que tengan un espacio donde se junten y estén controlados. “.

Llaryora_Campana_anuncios_competencias_3

Para la operatividad de la práctica en cada deporte en particular, a nivel amateur, cada Federación dictará su propio protocolo siguiendo los lineamientos previstos por el protocolo autorizado por el COE Retorno a competencia Deporte Federado.

Sin dudas, una muy buena noticia para las instituciones, socios, familias y deportistas que necesitan del deporte, la competencia y la vida social y bienestar personal que la actividad física provee.

fuente: Agencia Córdoba Deportes

0

Handball

Nota tomada de la CAH – Rodrigo Alzugaray 

En un nuevo desafío importante para su carrera, la central dejará el Debreceni húngaro para sumarse a las filas del Molde HK Elite de la primera división nórdica, una de las más importantes del handball internacional. Karsten afrontará su séptima temporada consecutiva en Europa tras sus pasos por España y Hungría.

El Molde HK de la ciudad homónima de Noruega será el próximo destino de Elke Karsten de cara a la temporada 2021/22. Su gran desempeño en el Cuatro Naciones de Stavanger y el Mundial de Japón disputados durante el 2019 con la Selección permitió que el club noruego que actualmente ocupa el sexto lugar de la primera división se fije en Karsten. «Cuando mi representante me dijo si estaba interesada en ir a Noruega porque un club estaba siguiéndome no lo dude y le dije que si», cuenta Karsten.

Las buenas referencias del actual técnico del club nórdico, que en la temporada 2019/20 dirigió en Hungría y enfrentó a la central argentina con el Siofok de aquel país, también fue determinante para que la jugadora de 25 años cerrará su vinculo con el Molde, que será por dos años. «El entrenador me llamó, charlamos un rato y la verdad que me pareció una buena oportunidad para poder seguir creciendo. Estoy feliz por esta nueva oportunidad y nueva experiencia, de la cual espero que sea muy buena».

Surgida en club alemán de Quilmes, Karsten emigró a Europa en el 2016 para sumarse al Málaga de España. Tras afrontar una temporada y media accidentada, con una lesión grave de rodilla en el medio que estuvo a punto de marginarla de disputar los Juegos Olímpicos de Río con La Garra, la central pasó al Bera Bera en donde consiguió tres títulos en sus dos años en el club vasco: Liga Guerreras 2017/18, Supercopa 2018 y Copa de la Reina 2018/19.

Hungría fue su nueva casa durante el 2019 y 2020 junto al Debreceni, en donde en su primera temporada marcó 34 goles en 19 partidos. Actualmente, se recupera de una lesión en el pie que la marginó del reinicio de la competencia pero en las próximas semanas regresará a las cancha para jugar sus últimos encuentros de la temporada 2020/21.

«El paso por Hungría fue muy bueno para poder mejorar y seguir creciendo, creo que mejore mucho y espero que hasta final de temporada lo pueda seguir haciendo y terminar de la mejor manera. Obvio que siempre sueño con seguir creciendo y mejorando en las mejores ligas», se ilusiona con el nuevo reto que afrontará a partir de agosto con su nuevo club.

Nota tomada de la CAH – Rodrigo Alzugaray 

0

Actualidad

El lateral argentino seguirá carrera en el club italiano que milita la Serie A tras cinco temporadas en el Ademar León.

El «Niño», a sus 31 años decidió cambiar de aire europeo. Aquel lateral nacido en VILO, que a temprana edad fue fichado por el Torrevieja, hoy llega al Raimond Sassari. Este será su quinto club europeo en su biografía (BM Torrevieja, BM Huesca, Istres OPH y Ademar León)

El año pasado, debido a una arritmia cardíaca, estuvo fuera de las canchas por cinco meses. Hoy, ya recuperado en su totalidad va en busca del scudetto italiano con el equipo insular, que terminó cuarto en el último torneo.

«Durante algunos años he querido venir a Italia, no sabía cuándo, pero sabía que lo haría. Elegí a Raimond porque es un equipo joven y ambicioso y, como siempre lo he hecho en mi carrera, trabajaré para ayudar a mis compañeros de equipo a alcanzar el objetivos establecidos por el club» (Declaración a L’Unione Sarda)

Con 2 participaciones en Juegos Olímpicos y 12 años de trayectoria en la Selección Argentina, Fede buscará demostrar su experiencia en el club italiano que tuvo en sus filas a jugadores argentinos como Mariano Bertolez, Nacho Gulam y Juani Cantore.

Desde el club afirmaban que «no ha sido fácil convencer a un jugador para irse de España y jugar en Italia, pero el deseo de Fede y de su familia de tener una nueva experiencia y vivir en nuestra hermosa isla jugó un papel importante»

Desde Go Seven le deseamos lo mejor en su nuevo club y como siempre, a #DejarTodo

0

Handball, Internacional, Sin categoría

Hubo un tiempo en que la Liga Española de Handball era cosa de más de un equipo. Si hay algo que nos hace extrañar la hegemonía actual de Barcelona, son los partidos clásicos de antaño.

Sin menospreciar las rivalidades posteriores entre equipos hispanos, y aprovechando el tiempo que la cuarentena nos permite disponer, les compartimos uno de los últimos vestigios de la era dorada de la Liga ASOBAL. Quizás también uno de mis preferidos, no sólo por las plantillas de ambos equipos, que eran surrealistas por la cantidad de estrellas de ambos lados, si no por el clima de final que se vivió en cada cancha y en las gradas.

En abril de 2013 se enfrentaban por los Cuartos de final de la Copa de Campeones de Europa (EHF Champions League) el Balonmano Atlético de Madrid – que era era el desaparecido Ciudad real – frente a FC Barcelona en una eliminación directa a dos partidos, donde además de ser los dos animadores de la competición doméstica y europea, tenía el condimento adicional regional de la «disputa» española «Madrid – Barcelona»

La ida se disputó en Madrid frente a más de 11.000 espectadores y a la pista salieron jugadores de la talla del hispano Joan Cañellas, el sueco extremo izquierdo Jonas Källman, el actual técnico de Veszprem húngaro David Davis, Julen Aguinagalde, el histórico portero español -y actual presidente de la RFEB- Juan José Hombrados, Kiril Lazarov y hasta el mítico central croata Ivano Balic por sólo mencional algunos del equipo local.


Por el lado del Barcelona, la plantilla se nutría de jugadores excepcionales como el actual central culé Raúl Entrerrios, el pívot danés Jesper Nödesbo, el pívot multicampeón del mundo Cedric Sorhiandó, el hispano y figura años posteriores en su selección Eduardo Gurbindo , el bielorruso Serhei Rutenka, el extremo español Víctor Tomas, el zurdo Ángel Montoro _ Campeón del Mundo con España en 2013- el histórico Juanín Garcia en el extremo izquierdo y dos cracks en el arco como lo eran Arpad Sterbik y Danijel Saric. El cruce se definió en el Palau Blaugrana ante 6.500 espectadores y el partido fue muy luchado y al final, festejado.

El resultado final del cruce lo guardamos para que puedas vivir los encuentros más allá del resultado y disfrutes ver el juego desplegado, trayectorias, gestos técnicos y el clima que se vivió en cada final.


0

Actualidad, Handball

La figura de UNLU, Federico Pizarro, se suma al Ciudad Encantada para las próximas dos temporadas.

Pizarro formará parte del equipo «más argentino en España» junto a Leo Maciel, Lucas Moscariello, Martín Doldan, Pablo Vainstein y Santiago Baronetto. La incorporación será luego de los JJOO. FP3 llega a España con 33 años, 1’82 de altura y 93 kilos de peso reforzará la primera línea de los de Lidio Jiménez.

El primera línea, es el máximo goleador histórico de los Gladiadores: Lleva marcados 638 goles en 197 partidos con la Selección albiceleste en seis Mundiales (Alemania 2007, Croacia 2009, Suecia 2011, España 2013, Qatar 2015 y Francia 2017) y dos JJOO (Londres 2012 y Río 2016).

¡Lo mejor en esta nueva etapa Fede!

0

Sin categoría

Del 21 al 25 de enero, el seleccionado nacional adulto masculino disputará en Maringá, Brasil, el Torneo Centro-Sur 2020, clasificatorio al Campeonato Mundial Egipto 2021.

El equipo albiceleste, que ahora se encuentra en plena preparación en la localidad balnearia de Mar del Plata, tendrá los siguientes rivales en un sistema todos contra todos a una sola rueda que brindará plazas a los tres mejores para la cita mundial.

21/1- 17hs | Argentina-Paraguay
22/1 – 15hs | Argentina-Uruguay
23/1 – 17hs | Argentina-Perú
24/1 – 15hs | Chile-Argentina
25/1 – 19hs | Brasil-Argentina

Argentina llega a la competencia subcontinental como el campeón vigente, tras haber alzado el título en el Torneo Panamericano Groenlandia 2018, venciendo en la final a Brasil por 29-24.

Fuente: Confederación Argentina de Handball
Imagen, Santiago Russa. Play Handball

Convocados del Seleccionado Argentino de Handball para el Panamericano de Brasil
0

Actualidad

Mundial Femenino 2019.

Holanda se coronó campeón mundial por primera vez, tras superar a España por 30-29. Un polémico fallo arbitral en los últimos segundos, hizo que las «naranjas» se llevaran por primera vez el título mundial.

El partido tuvo como protagonista a Holanda. España que en ningún momento se dió por vencida hizo una gran remontada en la segunda mitad. Marta López (España) empató el partido en 29 faltando poco más de dos minutos. Luego ambos equipos tuvieron la oportunidad de ganar y todo se redujo a un penal sancionado en el cierre.

Mira la jugada polémica:

Las árbitras francesas sancionaron a Ainhoa Hernández luego de que bloqueara el saque de la arquera holandesa tras un lanzamiento de Cabral en lo que a priori, era la última jugada del partido. Las hermanas gemelas expulsaron a la jugadora española y dictaminaron lanzamiento de siete metros para Holanda que Abbingh no perdonó.

¿Qué dice el reglamento?

Si bien es difícil de ver en los vídeos de la transmisión del partido la jugada claramente, las árbitras en ningún momento dudaron de su fallo ni se apoyaron en el recurso tecnológico del VAR, algo que llama la atención ya que en las competencias masculinas está incorporado hace tiempo y en este mundial no se utilizó.

Más allá de la polémica, hay un nuevo campeón Mundial, Holanda, que tuvo a la mejor arquera de la copa, Tess Wester, a la goleadora del torneo Lois Abbingh (71 goles) y a la mejor central-MVP de la Copa, Estavana Polman.

El 7 ideal quedó conformado de la siguiente manera:

Extremo Izquierda: Camilla Herrem, Noruega 🇸🇯
Lateral Izquierda: Alexandrina Cabral Barbosa, España 🇪🇦
Central: Estavana Polman, Holanda 🇳🇱
Lateral Derecha: Anna Vyakhireva, Rusia 🇷🇺
Extremo Derecha: Jovanka Radicevic, Montenegro 🇲🇪
Pivot: Linn Blohm, Suecia 🇸🇪
Arquera: Tess Wester, Holanda 🇳🇱
Goleadora: Lois Abbingh, Holanda 🇳🇱 – 71 goles

Por el lado de Argentina, el gol de Joana Bolling estuvo entre los 10 mejores goles de la Copa:

https://twitter.com/ihf_info/status/1206133762133655553?s=20

Elke Karsten, una de las figuras de la Garra, quedó en el puesto número 11 de las goleadoras de la copa con 46 anotaciones. Estuvo a un gol de entrar en el TOP 10.

La próxima cita mundialista será en el año 2021 y tendrá como sede España.

0

Actualidad

Del 23 al 25 de octubre, el Estadio Aldo Cantoni (San Juan) será el escenario de uno de los eventos más importantes de la historia de nuestro deporte en nuestro país. Serán tres días a puro handball de primer nivel mundial, que serán televisados por la TV Pública y Deportv.

La Selección Argentina dirigida por Manolo Cadenas se prepara para enfrentarse a Rusia, Polonia y España en un torneo sin antecedentes en nuestro país.

Argentina Campeón de los Juegos Panamericanos 2019

En la lista de convocados encontramos nuevos jugadores y otros que ya estuvieron convocados y vuelven a la lista como es el caso de Juan Bar. Otras de las apariciones importantes en la lista son la presencia de dos jóvenes promesas: Lucas Aizen (Participó en la gira de Guadalupe) y la nueva incorporación del Ademar León, Pedro Martinez.

Lista completa de convocados:

-ARQUEROS: Leo Maciel, Matias Schulz, Juan Bar

-CENTRALES: Diego Simonet, Sebastián Simonet, Pedro Martínez

-LATERALES: Pablo Simonet, Guillermo Fischer, Nicolas Bonanno, Lucas Aizen, Pablo Vainstein

-EXTREMOS: Federico Fernández, Ignacio Pizarro, Santiago Baronetto, Ramiro Martínez

-PIVOTS: Gonzalo Carou, Lucas Moscariello, Gastón Mouriño

Fuente: CAH

0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 87NO NEW POSTS