Your address will show here +12 34 56 78
Actualidad, Noticias
Llaryora_Campana_anuncios_competencias_1

El pasado mes de febrero se confirmó, en Córdoba, el retorno a los entrenamientos y a la competencia en los deportes federados, individuales y colectivos, a nivel amateur, para los cuales estableció un nuevo protocolo La decisión fue confirmada luego de una reunión que mantuvieron el intendente de la ciudad, Martín Llaryora  el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana;  el presidente de la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba, Jorge Cattaneo; autoridades provinciales y municipales, junto a representantes de diferentes federaciones provinciales.

“Ha sido tremendo el esfuerzo de la comunidad deportiva, sostener los clubes en todo este tiempo ha sido también muy difícil. Así que yo quiero hacerle un agradecimiento a los dirigentes deportivos que han sostenido las instituciones”, reconoció el intendente de la ciudad, Martín Llaryora.

“Faltaban la actividad en conjunto y en equipo y para eso es esta reunión, para decirles que el Gobierno de la Provincia de Córdoba va a autorizar la vuelta a la competencia de los deportes colectivos, respetando los lineamientos del DNU Nacional “, anunció Héctor Campana.

En este sentido se concluyó que la provincia respetará el DNU Nacional para actividades al aire libre, habilitando la presencia de público en una cantidad equivalente al 30% y hasta un máximo de 100 personas. Por lo que, para deportes en espacios abiertos, se autorizará esa cantidad de público y, para deportes en espacios cerrados, hasta 20 personas.

Además, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes especificó: “La novedad es que hay un protocolo general para estas actividades donde se explica muy bien cómo se van a tratar cuando haya casos positivos, contactos estrechos, o contactos de contactos. Pero como entendemos que van a haber situaciones que no se van a poder cumplir, obviamente tenemos que tener muy aceitado los protocolos”.

Por último, respecto a la vuelta del público a los estadios de fútbol profesional, Campana enfatizó: “Es para el fútbol amateur, en el fútbol profesional no hay una decisión. Los primeros que tienen que decidir alguna medida de esta índole es el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación”.

A su turno, el presidente de la Federación Cordobesa de Básquet, Mario Ontivero, declaró: “La realidad es un anuncio extraordinario. Le agradezco a la Agencia, al Gobierno de Córdoba, al municipio y al COE que se hayan sentado en esta reunión y poder trabajar institucionalmente porque necesitamos que todos nos cuidemos y sobre todo que cuidemos la actividad deportiva”.

Y agregó: “El club cumple una importantísima función social y no la han pasado bien ni el club ni los chicos que iban. La principal función es formar, pero el contacto humano y la presencialidad no se reemplazan con nada a pesar del gran trabajo que han hecho los profes en este tiempo. Esto viene a que el club pueda ser parte del cuidado de la juventud, que tengan un espacio donde se junten y estén controlados. “.

Llaryora_Campana_anuncios_competencias_3

Para la operatividad de la práctica en cada deporte en particular, a nivel amateur, cada Federación dictará su propio protocolo siguiendo los lineamientos previstos por el protocolo autorizado por el COE Retorno a competencia Deporte Federado.

Sin dudas, una muy buena noticia para las instituciones, socios, familias y deportistas que necesitan del deporte, la competencia y la vida social y bienestar personal que la actividad física provee.

fuente: Agencia Córdoba Deportes

0

Handball

Nota tomada de la CAH – Rodrigo Alzugaray 

En un nuevo desafío importante para su carrera, la central dejará el Debreceni húngaro para sumarse a las filas del Molde HK Elite de la primera división nórdica, una de las más importantes del handball internacional. Karsten afrontará su séptima temporada consecutiva en Europa tras sus pasos por España y Hungría.

El Molde HK de la ciudad homónima de Noruega será el próximo destino de Elke Karsten de cara a la temporada 2021/22. Su gran desempeño en el Cuatro Naciones de Stavanger y el Mundial de Japón disputados durante el 2019 con la Selección permitió que el club noruego que actualmente ocupa el sexto lugar de la primera división se fije en Karsten. «Cuando mi representante me dijo si estaba interesada en ir a Noruega porque un club estaba siguiéndome no lo dude y le dije que si», cuenta Karsten.

Las buenas referencias del actual técnico del club nórdico, que en la temporada 2019/20 dirigió en Hungría y enfrentó a la central argentina con el Siofok de aquel país, también fue determinante para que la jugadora de 25 años cerrará su vinculo con el Molde, que será por dos años. «El entrenador me llamó, charlamos un rato y la verdad que me pareció una buena oportunidad para poder seguir creciendo. Estoy feliz por esta nueva oportunidad y nueva experiencia, de la cual espero que sea muy buena».

Surgida en club alemán de Quilmes, Karsten emigró a Europa en el 2016 para sumarse al Málaga de España. Tras afrontar una temporada y media accidentada, con una lesión grave de rodilla en el medio que estuvo a punto de marginarla de disputar los Juegos Olímpicos de Río con La Garra, la central pasó al Bera Bera en donde consiguió tres títulos en sus dos años en el club vasco: Liga Guerreras 2017/18, Supercopa 2018 y Copa de la Reina 2018/19.

Hungría fue su nueva casa durante el 2019 y 2020 junto al Debreceni, en donde en su primera temporada marcó 34 goles en 19 partidos. Actualmente, se recupera de una lesión en el pie que la marginó del reinicio de la competencia pero en las próximas semanas regresará a las cancha para jugar sus últimos encuentros de la temporada 2020/21.

«El paso por Hungría fue muy bueno para poder mejorar y seguir creciendo, creo que mejore mucho y espero que hasta final de temporada lo pueda seguir haciendo y terminar de la mejor manera. Obvio que siempre sueño con seguir creciendo y mejorando en las mejores ligas», se ilusiona con el nuevo reto que afrontará a partir de agosto con su nuevo club.

Nota tomada de la CAH – Rodrigo Alzugaray 

0

Actualidad

Clubes cerrados, gimnasios cerrados, pero nosotros te damos la solución! Nos sumamos a #QuedateEnCasa y te ofrecemos 3 partidos para que estar en cuarentena no sea un problema.

El primero, la final del último Super 4 Masculino. SAGV Ballester vs UNLU. Uno de los mejores partidos del 2019, con la vuelta de Seba Simonet a Balle y el super UNLU de Elio Fernandez. Partido apasionante con definición por penales.

El segundo partido recomendado, la final del Mundial Femenino de Kumamoto 2019. España vs Holanda. Las guerreras dominaron el partido desde el comienzo. Holanda, con Estavana Polman a la cabeza, resultó ser la clave del ataque naranja. El final, polémico hasta el día de hoy. Las arbitras francesas Bonaventura, sancionaron un penal a favor de las holandesas en la última jugada del partido por acción antideportiva dentro del área cuando la arquera del Holanda intentaba sacar. Todavía nos seguimos preguntando por qué la IHF decidió no utilizar el VAR en ese Mundial, a diferencia de lo que hace la EHF en sus competiciones.

Tercer partido que nos emocionó a muchos, final panamericana Argentina-Chile en Lima 2019. Sin dudas uno de los mejores partidos de Diego Simonet con la celeste y blanca. Seba, con una contractura en el gemelo, se puso su traje de gladiador y entró para cerrarlo, darle el título de campeones y la clasificación a Tokio 2020.

0

Sin categoría

Del 21 al 25 de enero, el seleccionado nacional adulto masculino disputará en Maringá, Brasil, el Torneo Centro-Sur 2020, clasificatorio al Campeonato Mundial Egipto 2021.

El equipo albiceleste, que ahora se encuentra en plena preparación en la localidad balnearia de Mar del Plata, tendrá los siguientes rivales en un sistema todos contra todos a una sola rueda que brindará plazas a los tres mejores para la cita mundial.

21/1- 17hs | Argentina-Paraguay
22/1 – 15hs | Argentina-Uruguay
23/1 – 17hs | Argentina-Perú
24/1 – 15hs | Chile-Argentina
25/1 – 19hs | Brasil-Argentina

Argentina llega a la competencia subcontinental como el campeón vigente, tras haber alzado el título en el Torneo Panamericano Groenlandia 2018, venciendo en la final a Brasil por 29-24.

Fuente: Confederación Argentina de Handball
Imagen, Santiago Russa. Play Handball

Convocados del Seleccionado Argentino de Handball para el Panamericano de Brasil
0

Actualidad

Del 23 al 25 de octubre, el Estadio Aldo Cantoni (San Juan) será el escenario de uno de los eventos más importantes de la historia de nuestro deporte en nuestro país. Serán tres días a puro handball de primer nivel mundial, que serán televisados por la TV Pública y Deportv.

La Selección Argentina dirigida por Manolo Cadenas se prepara para enfrentarse a Rusia, Polonia y España en un torneo sin antecedentes en nuestro país.

Argentina Campeón de los Juegos Panamericanos 2019

En la lista de convocados encontramos nuevos jugadores y otros que ya estuvieron convocados y vuelven a la lista como es el caso de Juan Bar. Otras de las apariciones importantes en la lista son la presencia de dos jóvenes promesas: Lucas Aizen (Participó en la gira de Guadalupe) y la nueva incorporación del Ademar León, Pedro Martinez.

Lista completa de convocados:

-ARQUEROS: Leo Maciel, Matias Schulz, Juan Bar

-CENTRALES: Diego Simonet, Sebastián Simonet, Pedro Martínez

-LATERALES: Pablo Simonet, Guillermo Fischer, Nicolas Bonanno, Lucas Aizen, Pablo Vainstein

-EXTREMOS: Federico Fernández, Ignacio Pizarro, Santiago Baronetto, Ramiro Martínez

-PIVOTS: Gonzalo Carou, Lucas Moscariello, Gastón Mouriño

Fuente: CAH

0

Actualidad, Handball

El conjunto de Elio Fernández extendió su reinado a nivel nacional.

UNLu venció 27-21 a Dorrego en la final del Nacional de Clubes Masculino disputado en SAG Villa Ballester, que contó con la televisación de Deportv, el canal público de deportes.

El equipo de San Fernando dominó el partido de principio a fin con una gran actuación de Juan Bar, que culminó con un 57% de atajadas. En la fase ofensiva se destacó la labor de Ignacio Pizarro y Federico Fernández, quienes finalizaron con 8 y 6 goles, respectivamente. Por su parte, Dorrego, debutante en el Nacional de Clubes, tuvo como máximo exponente a Maximiliano Ferro con 7 tantos.

De esta manera, el conjunto de Elio Fernández, que había derrotado en la semifinal a Ferro, consiguió su segundo título consecutivo y el tercero de su historia.

El podio lo completó Ferro que venció en el encuentro por el tercer puesto a Maipú, único representante del interior del país. El elenco de Caballito repitió la ubicación lograda el año pasado gracias a las 9 anotaciones de Agustín Vaccarezza. En el club mendocino se destacó la labor de sus laterales Juan Pablo Cuello y Nicolás Faraz, autores de 8 goles cada uno.

Los resultados del fin de semana:

Semifinales

    Dorrego vs. Maipú   30-23 (17-11)

     Ver síntesis en Femebal.TV

   UNLu vs. Ferro   33-25 (18-10)

     Ver síntesis en Femebal.TV

3° Puesto

   Ferro vs.  Maipú   28-26 (12-11)

    Ver síntesis en Femebal.TV

    Revivir el partido completo en DeporTV

Final

    UNLu vs. Dorrego  27-21 (16-8)

    Ver síntesis de la final Femebal.TV

    Revivir el partido completo en DeporTV

Por Rodrigo Saraniti / Ph: Germán Paez –
http://www.femebal.com/noticia.php?id=211&utm_source=email_marketing&utm_admin=16331&utm_medium=email&utm_campaign=InfoFemebal_UNLu_bicampen_nacional

0