Your address will show here +12 34 56 78
Handball, Internacional, Sin categoría

Hubo un tiempo en que la Liga Española de Handball era cosa de más de un equipo. Si hay algo que nos hace extrañar la hegemonía actual de Barcelona, son los partidos clásicos de antaño.

Sin menospreciar las rivalidades posteriores entre equipos hispanos, y aprovechando el tiempo que la cuarentena nos permite disponer, les compartimos uno de los últimos vestigios de la era dorada de la Liga ASOBAL. Quizás también uno de mis preferidos, no sólo por las plantillas de ambos equipos, que eran surrealistas por la cantidad de estrellas de ambos lados, si no por el clima de final que se vivió en cada cancha y en las gradas.

En abril de 2013 se enfrentaban por los Cuartos de final de la Copa de Campeones de Europa (EHF Champions League) el Balonmano Atlético de Madrid – que era era el desaparecido Ciudad real – frente a FC Barcelona en una eliminación directa a dos partidos, donde además de ser los dos animadores de la competición doméstica y europea, tenía el condimento adicional regional de la «disputa» española «Madrid – Barcelona»

La ida se disputó en Madrid frente a más de 11.000 espectadores y a la pista salieron jugadores de la talla del hispano Joan Cañellas, el sueco extremo izquierdo Jonas Källman, el actual técnico de Veszprem húngaro David Davis, Julen Aguinagalde, el histórico portero español -y actual presidente de la RFEB- Juan José Hombrados, Kiril Lazarov y hasta el mítico central croata Ivano Balic por sólo mencional algunos del equipo local.


Por el lado del Barcelona, la plantilla se nutría de jugadores excepcionales como el actual central culé Raúl Entrerrios, el pívot danés Jesper Nödesbo, el pívot multicampeón del mundo Cedric Sorhiandó, el hispano y figura años posteriores en su selección Eduardo Gurbindo , el bielorruso Serhei Rutenka, el extremo español Víctor Tomas, el zurdo Ángel Montoro _ Campeón del Mundo con España en 2013- el histórico Juanín Garcia en el extremo izquierdo y dos cracks en el arco como lo eran Arpad Sterbik y Danijel Saric. El cruce se definió en el Palau Blaugrana ante 6.500 espectadores y el partido fue muy luchado y al final, festejado.

El resultado final del cruce lo guardamos para que puedas vivir los encuentros más allá del resultado y disfrutes ver el juego desplegado, trayectorias, gestos técnicos y el clima que se vivió en cada final.


0

Internacional, Opinión

A lo mejor escribo esta nota porque apenas mido un centímetro más que Lucas. O quizás porque de chico me decían lo mismo que a él: «el handball es un deporte para altos». Sí, creo que escribo porque lo estoy tomando de manera personal.

No pude hacerlo antes, simplemente no quise «quemarlo» y tener que guardar mis palabras. Por suerte – para mí y para Holanda- Luc Steins no defraudó y su selección en su primer participación en una Copa de Europa de handball, pudo dar de qué hablar.

«Eres demasiado bajo para jugar de central». Una frase que Steins, de 24 años, ha tenido que escuchar una y mil veces. La primera vez fue luego de perder la última pelota en un partido de inferiores a los 14 años. Esa noche, luego de pensar en cambiar de deporte lo decidió: iba a combatir el prejuicio en base a su velocidad y, sobre todo, a su inteligencia. Tanto trabajó que a los 21 años ya estaba en las filas del Massy, conjunto de la Segunda División de Francia.

Ferrán Solé, jugador del seleccionado español y compañero actualmente de Luc en el Toulouse de la Liga Nacional francesa le comentaba al sitio iusports.com a cerca de sus características. «La clave es su velocidad. Si destaca por algo es por su rapidez de movimientos y por su capacidad para leer el juego, para tomar siempre las decisiones correctas. Por otro lado, es un jugador muy difícil de defender porque va muy abajo. Si ya de por sí no es muy alto, se agacha todavía más y eso le hace muy peligroso en el uno contra uno, porque provoca muchísimas exclusiones»

Luc Steins (1,72 m) intenta superar a Kristopans (2,15 m) Imagen Sky.de

Lanzamiento externo, 1 vs 1, fintas y cambios de velocidad son algunas de las características que Steins ha mostrado tener para marcar el rumbo en el ataque holandés en este europeo. Contra Alemania, por ejemplo, terminó su cuenta con 6 goles en el casillero y el reconocimiento de Jugador del Partido.

Luc vino para quedarse y para mostrarnos que la altura es a veces una explicación que jugadores y técnicos repetimos para poder excusarnos. Mientras tanto, podemos disfrutar de de ver jugar a aquellos que hicieron de su desventaja su fortaleza a la hora de jugar.

Por más Lucs en el handball y en el deporte en general.

Luc Steins, frente a Nantes por la LNH.

Reviví Holanda – Alemania por la Copa de Europa.



https://www.ehftv.com/int/video/germany-netherlands/1856742


0

Actualidad, Internacional

Lxs jugadores top del mundo lanzaron la campaña #DontPlayThePlayers para que las asociaciones internacionales tengan en cuenta la integridad física de los protagonistas a la hora de realizar los calendarios.

La Asociación Europea de Jugadores de Balonmano, EHPU, ha calculado, como apéndice a la carta enviada, el número de lesiones inmediatamente antes y durante la final del Mundial en Dinamarca y Alemania en enero de 2019.

La estadística muestra que 38 jugadores potenciales de la Copa Mundial se lesionaron antes del torneo, mientras que otros 23 fueron lesionados por una lesión durante los 17 días de la Copa Mundial. 31 de las 61 lesiones totales entran en la categoría de ‘lesiones graves’. (Datos tomados de
http://sport.tv2.dk/haandbold/2019-04-03-verdens-bedste-har-faaet-nok-sender-brev-til-praesidenter )

Mira el video de la campaña #DontPlayThePlayers

https://twitter.com/VictorTomas8/status/1113352579411599360


Traducción:
La consecuencia general para los jugadores es jugar cada vez más sin tener en cuenta el número completo de partidos en la temporada general y, por lo tanto, la presión sobre los jugadores. ¡Las consecuencias son numerosas e irresponsables para la salud de los jugadores y, en última instancia, perjudiciales para nuestro deporte, el balonmano! ¡Escucha a los jugadores!(x3)

La decisión se toma sin la consideración necesaria del lugar de trabajo para los jugadores y su impacto en la integridad física y mental de los jugadores. Con varios días de descanso, nos aseguramos de que los jugadores estén físicamente preparados y, por lo tanto, puedan hacer su máximo en el campo.

¡Los jugadores de balonmano están unidos! ¡Protege a los jugadores! ¡Los jugadores de balonmano están unidos! ¡Escucha a los jugadores! No jugar con los jugadores (x15) ¡Escucha a los jugadores! No jugar con los jugadores.

Asociación de Jugadores de Balonmano (AJPH) y la Unión Europea Los jugadores de balonmano (EPHU)


Algunxs de los jugadorxs presenten en este video:
-Uwe Gensheimer
-Melvyn Richardson
-Domagoj Duvnjak
-Vicent Gerard
-Heidi Loke
-Stine Bredal Oftedal
-Nikola Karabatic
-Michael Guigou
-Niclas Ekber
-Niclas Landin
-Eduardo Gurbindo
-Cristina Neagu
-Gonzalo Perez de Vargas
-Patrick Wiencek
-Sander Sagosen
-Mikkel Hasen
-Carmen Martin
-Victor Tomas
-Rasmus Laugue
-Nora Mork

0

Actualidad, Handball, Internacional, Noticias
Los Gladiadores vencieron a Brasil por 29-24 y se coronaron campeones panamericanos. Argentina jugó un gran partido, obtuvo el título y la clasificación al Mundial de Alemania-Dinamarca 2019. Increíble. Así podría definirse el partido que tuvieron los Gladiadores frente a Brasil. El comienzo de partido fue totalmente parejo. Brasil, con sus clásicas defensas abiertas, tuvo que cambiar el sistema defensivo numerosas veces, ya que Argentina poco a poco resolvía con mayor claridad. Pablo Simonet, una de las figuras del partido, tuvo un partido brillante sabiendo cómo llevar el ritmo del partido. Federico Pizarro, goleador del encuentro con 10, se consagró campeón y ya se transformó en el nuevo lateral de los Gladiadores. keep reading
0

Actualidad, Internacional, Noticias
Argentina sumó su segunda victoria en el Panamericano de Nuuk, Groenlandia, tras vencer a Puerto Rico por 42-18. El miércoles a las 9 se medirá con Guatemala tras quedar libre mañana. Los Gladiadores, no tuvieron su mejor comienzo de partido con una serie de impresiciones defensivas que lo llevaron a pasar de la clásica 5-1 a una 6-0 para restablecer el orden. A partir de allí, como en el partido frente a Perú, Argentina logró sacar diferencia a través de los contraques y aprovechando las superioridades. Argentina se fue al descanso ganando 23-11. Se nota el trabajo táctico de Manolo Cadenas, Argentina jugó varios ataques con 7 jugadores, con un gran trabajo de cortinas en el pivot. Estos ataques, lo llevaron a sumar algunos goles y a descontar algunos desde la defensa boricua, con lanzamientos sin arquero. El conjunto Nacional gran rotación en el segundo tiempo una vez quebrado el partido. Ingresaron todos, menos Sebastian Simonet. El goleador del encuentro fue Ignacio Pizarro con 7 goles. Mañana, los Gladiadores tendrán el día libre ya que Cuba no llegó a Nuuk por problemas de Visa, insólito. Este Panamericano que otorga 3 plazas al Mundial de Alemania/Dinamarca 2019, será recordado por muchos años como el #PanamericanoInvisible, que no tuvo comunicación oficial y una transmisión que deja mucho que desear.    
0

Actualidad, Handball, Internacional, Opinión
Tres equipos franceses en el Final 4. Nunca había sucedido. 4 de los últimos 5 mundiales, ganados por Francia. Campeón en los Juegos Olímpicos en Pekin 2008, Londres 2012 y subcampeón en Río de Janeiro 2016. Estamos en presencia de una decada dorada para el handball francés. Si hacemos foco en la actualidad de competencias europeas a nivel clubes, vemos que nada es casualidad: A partir del 2015, de la mano de uno de los equipos de mayor poder economico, como el Paris Saint Germain, Francia ocupó el podio en las dos últimas ediciones de Champions League. Este año se asegura, por lo menos, la participación en la final de un equipo de la LNH. En la participación del 2015-16 se subió al podio luego de vencer a un histórico de la competencia como lo es el THW Kiel. Luego, en la última edición, el conjunto de las estrellas perdió la final frente al RK Vardar, por tan sólo un gol (23-24). También se le escaparía, por la misma diferencia, la gloria de salir campeón en el Mundial de Clubes en Doha, frente al Füchse Berlin (27-28). Se hablaba de fracaso por la inversión monetaria a nivel jugadores pero hacía 14 años (Edición 2002-03) que un equipo francés no llegaba al podio de dicha competencia (Esa vez el Montpellier venció al conjunto español, Portland San Antonio). La actualidad del balonmano francés cambió. Su liga ahora es más competitiva y no tiene nada que envidiarle a los creadores del deporte en Alemania. Nada es casualidad. 1º Montpellier, 2º PSG, 3º Nantes. Si bien todavía faltan casi 2 meses para que finalice el torneo, está claro por qué están donde están. PSG fue campeón en el 2017 y subcampeón en el 2016, mientras que Nantes viene de hacer muy buenas temporadas en el país galo de modo reiterado. El 47% (De 64 jugadores) de los jugadores que participan del F4, son franceses. Nada es casualidad. Si vamos a un análisis un poco más fino, el 50% de los arqueros son franceses. Aparecen las figuras de Omeyer, Gerard, Dumoulin, quienes se disputan el arco en la selección. Luego en porcentajes le siguen con 8% en ambos casos, Croacia y España, con 5 jugadores cada uno. Analicemos las nacionalidades de los jugadores que conforman las plantillas de los equipos que participan del Final 4:
  En porcentajes de edades, los 4 clubes tienen muy poca diferencia entre ellos, lo que denota quizás el punto justo entre madurez, experiencia y desarrollo del nivel deportivo:
  La conclusión que obtengo es que la Liga Frances al igual que sucedió con la Bundesliga, estan “cosechando” excelentes jugadores de nivel elite, que no les hace falta emigrar a otro país. Desde la otra vereda, los equipos franceses se enriquecen de sus propios jugadores y complementan con alguna que otra estrella del exterior, llamese, Hansen, Gensheimer, el Chino Simonet, entre otros, pero son los menos. Es importante el dato para dimensionar lo difícil que es llegar a jugar al nivel que lo hace Diego. Hoy se definieron los cruces del primer día del Final 4. Este año tendremos otro equipo francés por lo menos en la final: Estos partidos se jugarán el 26 del corriente mes.

Nantes vs PSG: 10:15hs

RK Vardar vs Montpellier: 13:00hs

Nada es casualidad. El handball francés está viviendo un gran momento a nivel selección y no es casualidad el nivel que se aprecia en los clubes que participan en competencias europeas. *Datos de los 16 jugadores que integraron la lista de los cuartos de final*   Ignacio G. Pedernera – @igpedernera
0

Actualidad, Internacional
Como todos sabemos, el PSG y su poderío economíco a la hora de incorporar jugadores, no anda con vueltas. Hace menos de un mes, Daniel Narcisse, capitán del equipo y pilar fundamental de la hegemonía francesa a nivel selecciones, anunciaba su retiro en los próximos meses. Desde que el Qatar Investment Authority, se hizo dueño del club en el año 2012, llegaron figuras de primer nivel como Luc Abalo, Mikkel Hansen, Uwe Gensheimer entre otros. Dado que el retiro de Narcisse es casi un hecho, el conjunto parisino realizó su próxima incorporación: El lateral sueco, Kim Ekdahl Du Rietz. El armador izquierdo del Rhein Neckar Lowen, en Junio del 2017 había anunciado su retiro y luego de 9 meses retornó al actual bicampeón de la Bundesliga, que está a un paso de un nuevo título. Así, el próximo Junio se incorporará al conjunto de la capital francesa. Para su momento, Zvonimir Serdarusic (actual dt), ya le habrá dejado su cargo a Raul Gonzalez actual técnico del RK Vardar.   Baja sensible:   El partido de ida de cuartos de final contra el KS Vive Kielce, no fue positivo al %100 para el PSG a pesar de la victoria por 34-28. Luka Karabatic sufrió una fractura en el segundo metacarpiano de su mano derecha. Si bien, no va ser intervenido quirúrjicamente, el especialista defensivo, estará varias semanas fuera de las canchas y podría no llegar al Final 4, el 26 y 27 de Mayo.  
0

Actualidad, Handball, Internacional
No hubo un final épico en el Palau Blaugrana. El Montpellier pudo hacer valer la diferencia de +3 obtenida el domingo de la semana pasada, y por tercera vez el Barça estará ausente en la Final Four. La última fue hace dos años, cuando el THW Kiel le eliminó en cuartos de final. Primera vez que cae  en octavos en su actual formato. Uno de los responsables de este traspié fue nuestro querido Chino Simonet. Decimos esto para tomar dimensión en su justa medida del resultado obtenido por el equipo de Canaier. Si bien no es el mejor Barcelona de los últimos años, es justo decir que es una constelación de estrellas al cual le faltó un poco de carácter y funcionamiento. Del otro lado un equipo aguerrido, jugando al límite y sabiendo por dónde venía el éxito. El inicio del partido fue a toda orquesta para el Montpellier, logrando un parcial de 6-2. Los de Xavi Pascual fueron ordenándose defensivamente y mejoraron notablemente su eficacia hasta emparejar las acciones y pasar al frente por la mínima. El Montpe seguía en partido y clasificando, pero perdía al MVP del partido anterior el Lituano Truchanovicius, quien al marcar un gol a su estilo, cae con todo su peso sobre la mano derecha. Los árbitros Geipel y Helnig (Alemania) de buena actuación, no medían con la misma vara las exclusiones para ambos conjuntos. Barcelona logra un ajustado gol de Victor Tomás sobre la chicharra desde el extremo derecho, manteniendo la diferencia de 1. Barcelona Para el segundo tiempo esperábamos acciones rayando en lo dramático y no nos equivocamos. La defensa del Barcelona no mejoró pero sí su arquero Gonzalo Pérez de Vargas. La cronología marca que del  21-18 a los 40´ el blaugrana logró un  24-18 a los 45´ y a un 26-20 a falta de 11 minutos. Pedíamos a gritos que ingresaran Gigou y Diego al campo. El Montpellier no fluía en ataque, centralizaba su juego y perdía pelotas facilmente. Despúes del TO de Canaier ingresó el Chino, se mantuvo un par de minutos la diferencia de +6 y comenzó la remontada. Varios contragolpes, la potencia no ortodoxa del lateral Bonnefond, el orden de Gigou y Diego pusieron en clasificación a los Franceses. El hijo de gran J.Richardson pareció rematar la eliminatoria con el 27-26 a falta de cuatro minutos, pero faltaba más dramatismo, hasta la última pelota. Gol por gol de los dos lados. La última posesión con marcación personal (un 4-2 raro) fue definida por Diego y selló el 28-30 que clasificaba al Montpellier. Dos situaciones para los bancos de ambos equipos. Canaier mantuvo a Diego fuera desde los 7:22 hasta 15:40 y a Gigou un poco menos, en esos pasajes se vio al peor Montpellier (ya le viene pasando en varios partidos). Del lado de Xavi fue sorprendente que quitó del campo a N.Mem cuando Diego no podía controlarlo y estuvo al borde la exclusión. La otra luego de dos excelentes goles consecutivos desde el extremo izquierdo quita a V. Rivera. Se viene ahora un duro rival el que promete un duelo donde la localía será vital para ambos equipos. La palabra de Diego luego del triunfo ¿Cómo llegaron al Palau post derrota en la Liga? Fue raro. Después de la derrota contra Aix había varios medio decepcionados por haber jugado poco, otros por no haber jugado bien, otros por haber puesto todo y no haber ganado … La Liga Francesa es muy importante para nosotros y realmente estábamos caídos. Pero somos profesionales y a la hora de un nuevo encuentro las cosas negativas pasadas no influyen. Quizás nos dio un poco más de fuerza para dar todo y lograr la clasificación hoy. ¿Es verdad que llegaste tocado al partido? Ahora lo puedo decir, estaba enfermo, jugué con fiebre, es más ahora lo sigo estando, y tenía un golpe en la rodilla del miércoles pasado. Pero creo que la adversidad me vino bien para poder dar todo lo que tenía. festejo vestuario ¿Se dió el encuentro que habían planificado? Sí, se nos dio realmente a pesar de los momentos complejos. Jugamos bien tácticamente, hicimos mucho trabajo de análisis de videos, y además sabíamos que era muy importante el inicio del partido. Teníamos claro que ellos iban a querer sacar las diferencias de entrada y correr mucho, para aprovechar los cambios defensivos y lo pudimos aprovechar. ¿Qué pasó en el doble suspendido? Je , je, en el doble suspendido … nada, cuando la pico le pega en el pie a un defensor, los jueces no la ven, dejan seguir y contragolpe que termina en gol. Son cosas del partido, no pasa nada. ¿Cuál es la dimensión que tiene este triunfo más allá de la clasificación? Creo que es histórico porque dejamos afuera al Barcelona en octavos de final (cosa que no había pasado hasta el momento), quienes están acostumbrados a jugar el Final Four. Fue un logro increíble ya que nuestro equipo, quizás, está un poco más abajo de nivel que el equipo Culé. Para nosotros es algo parecido a lo del año pasado, haber dejado afuera al Kielce (venía de ser Campeón). y llegar a cuartos. Lógicamente que nuestro deseo es llegar al Final Four. ¿Qué tipo de equipo enfrentarán en 1/4 de final? El Flensburg juega más en equipo, viene de una Liga mucho más competitiva, como equipo en sí son más completos y tiene mayor rotación. En defensa son mucho más ásperos que los españoles. No va a estar nada fácil, pero ahí estaremos.   Sus acciones minuto a minuto: DS EST
Fuente: http://www.eduardogallazzi.com.ar
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 3NO NEW POSTS