Your address will show here +12 34 56 78
Handball, Internacional, Sin categoría

Hubo un tiempo en que la Liga Española de Handball era cosa de más de un equipo. Si hay algo que nos hace extrañar la hegemonía actual de Barcelona, son los partidos clásicos de antaño.

Sin menospreciar las rivalidades posteriores entre equipos hispanos, y aprovechando el tiempo que la cuarentena nos permite disponer, les compartimos uno de los últimos vestigios de la era dorada de la Liga ASOBAL. Quizás también uno de mis preferidos, no sólo por las plantillas de ambos equipos, que eran surrealistas por la cantidad de estrellas de ambos lados, si no por el clima de final que se vivió en cada cancha y en las gradas.

En abril de 2013 se enfrentaban por los Cuartos de final de la Copa de Campeones de Europa (EHF Champions League) el Balonmano Atlético de Madrid – que era era el desaparecido Ciudad real – frente a FC Barcelona en una eliminación directa a dos partidos, donde además de ser los dos animadores de la competición doméstica y europea, tenía el condimento adicional regional de la «disputa» española «Madrid – Barcelona»

La ida se disputó en Madrid frente a más de 11.000 espectadores y a la pista salieron jugadores de la talla del hispano Joan Cañellas, el sueco extremo izquierdo Jonas Källman, el actual técnico de Veszprem húngaro David Davis, Julen Aguinagalde, el histórico portero español -y actual presidente de la RFEB- Juan José Hombrados, Kiril Lazarov y hasta el mítico central croata Ivano Balic por sólo mencional algunos del equipo local.


Por el lado del Barcelona, la plantilla se nutría de jugadores excepcionales como el actual central culé Raúl Entrerrios, el pívot danés Jesper Nödesbo, el pívot multicampeón del mundo Cedric Sorhiandó, el hispano y figura años posteriores en su selección Eduardo Gurbindo , el bielorruso Serhei Rutenka, el extremo español Víctor Tomas, el zurdo Ángel Montoro _ Campeón del Mundo con España en 2013- el histórico Juanín Garcia en el extremo izquierdo y dos cracks en el arco como lo eran Arpad Sterbik y Danijel Saric. El cruce se definió en el Palau Blaugrana ante 6.500 espectadores y el partido fue muy luchado y al final, festejado.

El resultado final del cruce lo guardamos para que puedas vivir los encuentros más allá del resultado y disfrutes ver el juego desplegado, trayectorias, gestos técnicos y el clima que se vivió en cada final.


0

Sin categoría

Del 21 al 25 de enero, el seleccionado nacional adulto masculino disputará en Maringá, Brasil, el Torneo Centro-Sur 2020, clasificatorio al Campeonato Mundial Egipto 2021.

El equipo albiceleste, que ahora se encuentra en plena preparación en la localidad balnearia de Mar del Plata, tendrá los siguientes rivales en un sistema todos contra todos a una sola rueda que brindará plazas a los tres mejores para la cita mundial.

21/1- 17hs | Argentina-Paraguay
22/1 – 15hs | Argentina-Uruguay
23/1 – 17hs | Argentina-Perú
24/1 – 15hs | Chile-Argentina
25/1 – 19hs | Brasil-Argentina

Argentina llega a la competencia subcontinental como el campeón vigente, tras haber alzado el título en el Torneo Panamericano Groenlandia 2018, venciendo en la final a Brasil por 29-24.

Fuente: Confederación Argentina de Handball
Imagen, Santiago Russa. Play Handball

Convocados del Seleccionado Argentino de Handball para el Panamericano de Brasil
0

Sin categoría

Del 23 al 25 de octubre, el Estadio Aldo Cantoni será el escenario de uno de los eventos más importantes de la historia de nuestro deporte en nuestro país. Serán tres días a puro handball de primer nivel mundial, que serán televisados por la TV Pública y Deportv.

La Confederación Argentina de Handball (CAH) y la Provincia de San Juan quieren presentar oficialmente el Torneo Cuatro Naciones de Handball – Copa Provincia de San Juan, evento que se convertirá en el más importante en la historia de nuestro deporte en Argentina por la relevancia de sus participantes.

Los días 23, 24 y 25 de octubre, el Estadio Aldo Cantoni de la ciudad de San Juan recibirá la disputa de este torneo, que tendrá en su campo de juego a las Selecciones Adultas Masculinas de Argentina, España, Rusia y Polonia. El Cantoni cuenta con capacidad para más de 6 mil espectadores y ya fue sede de eventos de relevancia, como varios Mundiales de Hóckey sobre Patines, eliminatorias para el Mundial de Básquet, la Fase Americana de la Copa Davis, amistosos de la Selección de Vóley, entre otros. La metodología para la venta de entradas se informará en breve.

El certamen contará también con la televisación en vivo de todos sus partidos. Los tres encuentros que dispute el combinado argentino se verán por la TV Pública, mientras que los otros tres encuentros se verán por la pantalla de Deportv. El certamen será en formato de liga, con enfrentamientos todos contra todos a lo largo de las tres jornadas.

Argentina se presentará ante su público como flamante medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, logro que le permitió conseguir también la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio. Será la tercera cita olímpica consecutiva a la que asistirá el combinado nacional.

Respecto de los rivales de la albiceleste, España fue Campeona del Mundo en 2005 y 2013, además de ganar el Europeo el año pasado. Por su parte, Rusia fue medalla dorada olímpica en Sidney 2000 y de bronce en Atenas 2004, además de ganar los Mundiales 1993 y 1997 y el Europeo 1996. Polonia también fue protagonista en los últimos años, logrando ser semifinalista en los Juegos de Río 2016, subcampeón del mundo en 2007 y bronce en los Mundiales 2007 y 2015; además de ganar la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

El próximo miércoles 2 de octubre, se realizará una conferencia de prensa como presentación oficial del Cuatro Naciones en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA). Allí estarán presentes el Gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac; el Presidente de la CAH, Mario Moccia; el Secretario de Estado de Deporte de la Provincia de San Juan, Jorge Chica; y demás autoridades.

PRENSA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE HANDBALL

0

Sin categoría

Con la base que consiguió la medalla plateada en Lima 2019, Argentina ya tiene sus 16 nombres para el torneo internacional que afrontará en Stavanger en donde se medirá con Noruega, Brasil y Japón, del 26 al 29 de septiembre.

La Selección Femenina realizará una excursión por el país escandinavo con el objetivo claro de llegar de la mejor forma al 24° Mundial Adulto que se disputará en la ciudad japonesa de Kumamoto del 30 de noviembre al 15 de diciembre. En el cuadrangular internacional que tendrá al DNB Arena de Stavanger como sede, Argentina enfrentará a la Selección local, vigente subcampeón mundial y medalla de bronce de los últimos Juegos Olímpicos de Rio, a Japón, quién será rival de la Selección en el Grupo D del campeonato mundial, y contará con un siempre valioso duelo ante Brasil.

Esta tarde, Eduardo Gallardo oficializó la lista de 16 atletas convocadas que sigue la misma línea de los últimos torneos que el elenco albiceleste afrontó en el último año tanto en el Centro-Sur de Brasil, el torneo internacional de Polonia y los Juegos Panamericanos de Lima.

Con respecto al plantel que consiguió la presea plateada en la capital peruana, regresa al arco Leila Niño tras recuperarse de un desgarro que la dejó fuera de los Juegos, Gavilán reemplaza a Cavo que todavía se recupera de la lesión del tobillo que tuvo en Lima y se suman Joana Bolling y Ayelén García al recambio en los extremos. En un equilibrado número, de la lista 9 jugadoras se desempeñan en Europa y las 7 restantes en el handball local.

Tras una semana y media más de entrenamiento en el CeNARD y Ferro, la delegación compuesta por el cuerpo técnico y las jugadoras que se desempeñan en el ámbito local partirá a Noruega el lunes 23 de septiembre a las 15:35 en un vuelo de KML que saldrá desde Ezeiza, hará escala en Amsterdam y llegará el martes 24 a las 13:40 (hora local) a Stavanger. Las jugadoras que juegan en Europa se irán sumando al grupo de forma gradual directamente en la ciudad noruega. El regreso a Buenos Aires está pautado para el 1 de octubre a las 6hs (hora Argentina).

Lista de 16 jugadoras:

Arqueras: Marisol Carratú (Mecalia Atlético Guardés – ESP) y Leila Niño (CIDECO)

Centrales: Elke Karsten (DVSC Debreceni – HUN), Victoria Crivelli (Ferro) y Micaela Casasola (Vélez Sarsfield)

Laterales: Manuela Pizzo (Super Amara Bera Bera – ESP), Luciana Mendoza (Achenheim Truchtersheim – FRA), Macarena Gandulfo (Universitatea Cluj-Napoca – RUM), Macarena Sans (Mendoza de Regatas)

Extremos: Camila Bonazzola, Rosario Urban (Mecalia Atlético Guardés – ESP), Joana Bolling (Aula Valladolid – ESP), Ayelén García (River Plate)

Pivots: Rocío Campigli (Rincón Fertilidad Málaga – ESP), Antonela Mena (CID Moreno), Giuliana Gavilan (Gijon – ESP)

Cuerpo Técnico: Eduardo Gallardo (entrenador), Hernán Siso (asistente), Priscila Alvarez (preparadora físico) y Martín Pistolesi (médico)

Fixture de Argentina en el Torneo Internacional (horarios de nuestro país)

  • Jueves 26/9: Noruega vs. Argentina (13:25)
  • Viernes 27/9: Japón vs. Argentina (15:45)
  • Domingo 29/9: Argentina vs. Brasil (11:00)


Por Rodrigo Alzugaray – Prensa CAH

0

Sin categoría

Este fin de semana conoceremos al nuevo campeón del Nacional A en la rama masculina. Mañana se jugarán la semifinales. El domingo la final. Transmite DEPORTV.

En su 32° edición, el Nacional de Clubes A tiene como protagonistas a UNLU, Maipú, Dorrego y Ferro Carril Oeste. Los finalistas clasificarán al torneo Centro-Sud, clasificatorio al Super Globe.

El Final Four contará con presencia de varios jugadores actuales y con pasado de Selección, tanto de categoría mayores como juveniles y juniors entre las que se destacan la de Federico Fernández, Ignacio Pizarro, Juan Pablo Fernandez, Juan Bar, Pablo Portela, Guido Riccobelli (UNLu), Agustín Unzner, Valentín Schankula, Juan Francisco Ceccardi, Mariano Bustamante (Ferro), Enzo Ferrando, Mauricio Basualdo, Federico Gimenez (Dorrego), Juan Pablo Cuello y Juan Pablo Bunader (Maipú). Federico Pizarro, quién se recupera de una lesión en su codo, integrará el cuerpo técnico de UNLu.

¿Habrá sorpresa el fin de semana en el estadio Mundialista de S.A.G.V. Ballester?¿Podrán los mendocinos dar el batacazo de la mano de Souto Cueto?¿Gritará Dorrego nuevamente campeón como en el Clausura 2018?¿El súper-Unlu del gallego Fernandez será Bicampeón? ¿Repetirá la hazaña Ferro vs Unlu? Mañana sabremos algunas de estas preguntas.

Fuente: CAH

Imagen: RT.PRODUCCIONES

0

Sin categoría

Mañana empieza torneo Centro-Sud de clubes femenino 2019 en Concordía, Santa Catarina. Representando a nuestro país viajarán Club Manuel Dorrego (Campeón Nacional) y Ferro Carril Oeste (Sub campeón Nacional).

En un formato de torneo de todos contra todos, los equipos participantes son: Concordia (BRA), San Bernardo (BRA), Scuola Italiana di Montivideo (URU), Club Vieux (CHI), Club Manuel Dorrengo (ARG) y Club Ferro Carril Oeste (ARG). El campeón del torneo representará a América en el Mundial de Clubes, el primer Mundial de Clubes Super Globe Femenino, que se celebrará en China en junio de este año.

El torneo se podrá ver a través del canal de YouTube de Handball Concordia:

https://www.youtube.com/handebolconcordia

Martes – 12 de marzo

15:30hs: 🇦🇷 Club de Manuel Dorrego – São Bernardo 🇧🇷
17:30hs: 🇦🇷 Club Ferro Carril Oeste – Scuola Italiana di Montevideo 🇺🇾
19:30hs: 🇧🇷 Concordia – Club de Vieux Gaulois 🇨🇱

Miércoles – 13 de marzo

15hs: 🇧🇷 San Bernardo del Club – Ferro Carril Oeste 🇦🇷 
17hs: 🇨🇱 Club de Vieux Gaulois – Club Manuel Dorrego 🇦🇷
19hs: 🇧🇷 Concordia – Scuola Italiana di Montevideo 🇺🇾

Jueves – 14 de marzo

15hs: 🇦🇷 Club de Manuel Dorrego – Scuola Italiana di Montevideo 🇺🇾
17hs: 🇧🇷 San Bernardo del club – Club de Vieux Gaulois 🇨🇱
19hs: 🇧🇷 Concordia – Club Ferro Carril Oeste 🇦🇷

Viernes – 15 de marzo

15hs: 🇦🇷 Club Ferro Carril Oeste – Club de Vieux Gaulois 🇨🇱 
17hs: 🇺🇾 Scuola Italiana di Montevideo – São Bernardo 🇧🇷
19hs: 🇧🇷 Concordia – Club Manuel Dorrego 🇦🇷

Sábado – 16 de marzo

15hs: 🇦🇷 Club de Manuel Dorrego x Club Ferro Carril Oeste 🇦🇷
17hs: 🇨🇱 Club de Vieux Gaulois x Scuola Italiana di Montevideo 🇺🇾
19hs: 🇧🇷 Concordia – São Bernardo 🇧🇷

Imagen: CAH

0

Sin categoría

Salvador Comparone, entrenador del seleccionado femenino, y Rodrigo Cleppe -masculino- confirmaron quiénes representarán a nuestro país en la disciplina de Beach Handball. El certamen se realizará del sábado 16 al martes 19 de marzo.

Por el lado de las chicas, hay cinco integrantes del equipo que ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de la Juventud del año pasado: Carolina Ponce, Zoe Turnes, Fiorella Corimberto, Caterina Benedetti y Gisella Bonomi. A su vez, hay dos jugadores que consiguieron la presea de bronce en Buenos Aires 2018: Elián Goux y Nahuel Baptista. 

Las diez elegidas por Salvador Comparone: 

– Agustina Mirotta
– Ivana Eliges
– Celeste Meccia
– Carolina Ponce
– María Florencia Bericio
– Zoe Turnes
– Fiorella Corimberto
– Caterina Benedetti
– Agustina Mamet
– Gisella Bonomi

 Entrenador: Salvador Comparone
– Asistentes: Andrés Sanz, Sebastián Ferraro y Leticia Brunati.

Los diez elegidos por Rodrigo Cleppe:

– Matías Ortelli
– Gonzalo Vieyra
– Christian Burgardt
– Fernando López
– Francisco Müller
– Francisco Rossetto 
– Francisco Arturo
– Elián Goux
– Nahuel Baptista
– Daniel Rodríguez

– Entrenador: Rodrigo Cleppe
– Asistente: Leticia Brunati
– Preparador físico: Sergio Ibáñez
– Kinesiólogo: Andrés Etienne

Mira el fixture del torneo

Nota:CAH

0

Sin categoría

En el norte de Europa está la excepción a la tercera es la vencida, allá es la cuarta. Luego de perder 3 finales del mundo, Dinamarca venció a Noruega por 31-22 y se coronó campeón.

En 1967 el verdugo de su final fue Checoslovaquia. En 2011 sufrió a Francia, con Nikola Karabatic como MVP del torneo. En el 2013 casi no hubo final: Hansen y compañía fueron derrotados por España por 35-19. Claro que no todas fueron malas para el conjunto nórdico que en el año 2008 se coronó campeón en Noruega de la Euro. Luego lo repetiría en el año 2012 en Serbia. Su último título fue nada más ni nada menos que los JJOO de Río 2016.

Se podría decir que la final de ayer, fue la última de 10 finales que tuvo en dos semanas el equipo de Nicolaj Jakobsen (DT danés). Sí, 10 partidos en dos semanas, de los cuales Dinamarca ganó todos.  Una de las virtudes y quizás cuestion de suerte, fue la ausencia de lesiones. Con un equilibrio perfecto de edad entre juventud y experiencia (30,1 % años), la selección danesa llegó a la final de la mejor manera. Todos los jugadores en planilla jugaron al menos una hora (Menos Lindberg, el jugador más grande del equipo con 37 años, que jugó 36min). Magnus Landin, fue el jugador con más tiempo en cancha: 8 hs de 10hs en dos semanas, una locura.

Dinamarca integró el grupo C, debutando en la Copa del Mundo nada más y nada menos frente a su futuro rival en la final: Noruega. En ese partido, Mikkel Hansen ya daba aviso de que este era su torneo marcando 14 goles en el primer partido. Fue victoria danesa por 30-26. Luego terminaría sin complicaciones la fase de grupo venciendo a Austria (28-17), Arabia Saudita (34-22), Túnez (36-22) y a Chile (39-16). Así clasificó a la Main Round siendo primero de su grupo.

En la Main Round tendría uno de sus partidos más parejos del torneo, frente a Hungría, pero Dinamarca contaba con Hansen que se destacó partido a partido con gran efectividad. Esa noche en Herning, el gigante del PSG aportaría 7 goles dándole una victoria clave a su país. Después superó sin complicaciones a Egipto por 26-20 y cerraría la Main Round con otra victoria frente a Suecia por 30-26 donde se destacaron Magnus Landin y Lasse Svan aportando 9 goles entre los 2 con 100% de efectividad.

Así llegó Dinamarca a la semifinal, siendo un gran candidato con alta solidez defensiva encabezada por Mollgaard (A lo largo del torneo fue el 3er mejor defensor con 15 y 3 robos) y Niklas Landin en un gran momento. En la semifinal lo esperaba el bicampeón del Mundo: Francia.

Si uno le decía a cualquier persona del mundo del handball que Dinamarca iba a ganarle a Francia 38-30 te iban a mirar medio raro. No porque Dinamarca no tenga la capacidad goleadora, sino porque Francia se caracteriza por su labor defensiva. Con una efectividad del 75% en sus ataques, el conjunto danés liquidó a Francia sin Karabatic (No estaba al 100% para poder jugar debido a su operación de su pie). Y otra vez aparecía la figura: Hansen, siempre Hansen. Con 12 goles, el enorme de casi 2 metros hacía soñar a los locales. Del otro lado, Noruega hacía lo propio contra Alemania venciendo cómodamente por 31-25.

En Herning, el Jyske Bank Boxen desbordado de gente (14.500 espectadores), se vestía de gala para recibir la final. Dos finalistas que nunca se habían coronado campeones del mundo se jugaban todo por la gloria. De un lado Mikkel Hansen, del otro, su compañero del PSG: Sander Sagosen. El joven de 23 años, uno de los mejores jugadores de la actualidad buscaba arrebatarle la alegría a los locales.

Si bien los primeros minutos Noruega pudo controlar el ataque danés, Nicolaj Jakobsen planteó el partido perfecto. Con Hansen (7 goles) en el lateral derecho, fuera de su posición habitual, supo resolver la defensa noruega. Finalizó la primera etapa 18-11 a favor de los locales y ya parecía verse el campeón del mundo. Ataques trabajados, buenas resoluciones y gran efectividad de Dinamarca (46 ataques con 67% de efectividad) sumado al excelente partido de Niklas Landin con 12 paradas de 31 tiros (39%) que lo llevó a consagrarse MVP del partido y campeón del mundo.

Mikkel Hansen fue elegido como el jugador del torneo, con 72 goles (Goleador del torneo), máximo anotador de penales (24 goles) y 35 asistencias (5°).

0

Sin categoría

Luego de la Main Round, se definieron las semifinales de la Copa del Mundo. Por un lado Francia-Dinamarca. Del otro, Alemania-Noruega. ¿Cómo llegan los equipos a las semifinales?

Nikola Karabatic

Francia, 6 veces campeón del mundo va por el tricampeonato. El conjunto de Dinart atraviesa un recambio generacional con la partida de Omeyer y Narcisse. A lo largo de este Mundial, el equipo galo, ganó todos sus partidos pero tuvo dos «tropiezos»: En la fase de grupo empató ante el local (Alemania, 25-25) y luego en la Main Round perdió ante Croacia por 23-20. El goleador del equipo es Mahé con 29 goles. El asistidor es Remili con 18 pases. Su fuerte se encuentra en el arco: Vicent Gerard, hasta ahora, es el mejor arquero del Mundial con 37% (78/211). La llegada a mitad de la copa de Melvyn Richardson y Nikola Karabatic (Se encontraba en la recuperación de la operación de su pie), fueron clave para el juego francés.

Mikkel Hansen

A Francia lo espera uno de los locales: Dinamarca.
El gigante europeo viene invicto en esta Copa del Mundo y sueña con levantar la copa el domingo. Con un gran momento de Mikkel Hansen, los daneses quieren continuar la línea de la victoria. El gigante danés es el máximo anotador hasta ahora del Mundial con 53 goles. A su vez, ocupa la segunda ubicación en la tabla de goleadores de penales con 18 anotaciones. Pero si sólo con eso bastara, es el máximo asistidor del equipo (Junto a Lauge) con 27 asistencias. Otra de las figuras del equipo nórdico es Niklas Landin, con un 39% (70/179) ocupa la segunda ubicación en la tabla de mejores arqueros de la Copa.

Sander Sagosen

En la otra semifinal se encuentra uno de los equipo que desde hace unos años es revelación: Noruega.
Los actuales subcampeones del Mundo (En el 2017 perdieron la final con Francia) buscarán obtener por primera vez el trofeo más importante a nivel selecciones. A su DT, Christian Berge, todo le resulta más fácil teniendo en plantilla a Sagosen, Myrhol, Gullerud y párrafo aparte para Jondal:
El extremo del Flensburg es uno de los jugadores más efectivos. Lleva anotados 46 goles de 51, es decir, una efectividad del 90,19%. Él, también es el encargado de los penales, lleva anotados 14 de 15 (93,3%).
Sagosen, no sólo tiene un gran presente en el PSG. Es el máximo asistidor del equipo con 35 y a su vez ocupa la segunda posición en ese rubro del torneo.
En el plano defensivo cuentan con uno de los mejores defensores del torneo: Gullerud. Lleva 16 robos y 9 bloqueos, lo que lo convierten en el 2° mejor defensor hasta ahora, de este Copa del Mundo.
Noruega, es el equipo que más goles marcó en un partido. Fue en la victoria ante Chile por 41-20.

Uwe Gensheimer

Para Noruega no será nada fácil jugar en la cancha del local: Alemania.
Con 3 títulos del Mundo en su historia, el equipo liderado por Uwe Gensheimer buscará levantar el trofeo que se le niega desde el 2007. Los alemanes vienen invictos con 6 victorias y 2 empates (Frente a Rusia y Francia). Su capitán y goleador del equipo es Uwe Gensheimer con 42 anotaciones. Desde los 7m, lleva 18 goles (Comparte el 2° puesto en las anotaciones de penal con su compañero del PSG, Mikkel Hansen).
Si hablamos del mejor defensor del torneo, hasta ahora, es Patrick Wiencek: Es el máximo bloqueador con 14 y el 2° en la tabla de robos de pelotas con 13.
Una de las curiosidades que tuvo este equipo a la hora de armar la plantilla es la ausencia de una dupla de extremos derechos. El conjunto teutón cuenta sólo con un extremo derecho, Patrick Groetzki ya que Tobias Reichmann quedó fuera de la lista.
En el arco, la selección alemana cuenta con 2 arqueros que siempre son protagonistas: Wolff 36 % (63/173) y Silvio Heinevetter 32% (28/88).

13:30hs – Francia – Dinamarca – DirecTV
16:30hs – Noruega – Alemania – DirecTV


0

Sin categoría
El sábado, en la ruta provincial 13 camino a Villa del Rosario (Córdoba), los árbitros Arturo Zabala, Esteban Bernal y Pablo Fernandez viajaban a dirigir los partidos del local vs Carlos Paz. El viaje transcurría con total normalidad, cuando de repente explotó uno de los neumáticos de la camioneta Chery Tiggo. A partir de ahí, el vehículo se descontroló, mordió la banquina y realizó seis vuelcos. Por suerte, ninguno resultó lesionado/herido, todo un milagro. 

Mira las imágenes de la camioneta luego del accidente:

0

Sin categoría
En Córdoba, por la Liga de Honor Masculina, Club Universitario (1°) y CIEF (2°) ya están clasificados a semifinales. Por el descenso: Villa María Handball, General Paz Juniors y C.S.Laguna Larga, jugarán el triangular por la promoción. 



Club Universitario, que venía de obtener el sub campeonato en el Nacional de Clubes «B», hasta ahora tiene un torneo soñado. Puntero invicto, ganando casi todos sus partidos con un único empate frente a Esc. Pías, en 18. La llegada de Lucas Argüello, Gonzalo Echevarria y Francisco Irizo le dieron a la U ese plus necesario para jugar a alta intensidad. 

El otro equipo más regular del torneo fue CIEF, con 5 partidos ganados, 2 empatados y un partido perdido. El sub campeón del apertura, tuvo 2 empates (Frente a Barrio Parque y General Paz Juniors), que lo dejaron sin chances de llegar al partido frente a Universitario por el primer puesto. 

Por los cuartos de final, se enfrentarán:

– Barrio Parque (3°) vs Alianza Belgrano (6°)-
– Mun. de Alta Gracia (4°) vs Esc Pias (5°)-

Dos partidos que prometen y mucho: Por la fase regular, Barrio Parque, se impuso por un gol frente al conjunto de Alberdi (22-21). Por el otro cruce, Pías, irá por todo frente al equipo de Claudio Sanchez para revertir la historia reciente que tiene como a Mun. de Alta Gracia victorioso en los últimos cinco enfrentamientos. El campeón del apertura tuvo un torneo muy irregular con cuatro partidos ganados y la misma cantidad de derrotas.

El triangular del descenso:

Villa María Handball, es el que mejor llega a este reducido. Los villamarienses, tuvieron un buen torneo con batacazos frente a Mun. de Alta Gracia (30-24) y el empate frente Esc. Pías, pero no pudieron obtener victoria en los partidos claves frente a Barrio Parque (Empate), General Paz Juniors (Derrota), lo que lo condenó a jugar este triangular.

Completan el triangular, General Paz Juniors y C.S. Laguna Larga. El «Albo», sacó un empate destacable frente a CIEF y victorias frente a los dos participantes de este reducido. Por el lado de Laguna Larga, el equipo se encuentra en su peor racha negativa y sin Director Técnico.

Así quedó la tabla de posiciones al finalizar esta primera fase: 



Imagenes: Mari Tejeda y Facebook VMH
0

Sin categoría
Las dos jugadoras de la Garra, firmaron contrato con el Mavi Nuevas Tecnologías La Calzada por un año a partir a fines de Julio. Shula Gavilán y Camila Bonazzola, ambas con 22 años, se sumarán al ex-equipo de Rocío Campigli, actual campeón de la Copa Reina. El Mavi, viene de obtener el  cuarto puesto en la temporada 2017/2018 de la Liga Iberdrola. Ambas, forman parte de la Garra desde el 2016 en el Torneo Internacional de España. Ahora serán 10 las argentinas que militan en el exterior: Elke Karsten, Rosario Urban, Manuela Pizzo, Macarena Gandulfo, Rocío Campigli, Martina Mazza, Sol Ceballos y Joana Bolling. Gran noticia para el Handball cordobés que con la partida de «Shula», serán 3 las jugadoras locales que seguirán su carrera al viejo continente, Eugenia Mellano al VGA Stella St-Maur (2° División francesa) y Ariana Medeot al Narbonne (National 1)
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 2NO NEW POSTS