Your address will show here +12 34 56 78
Actualidad

El lateral argentino seguirá carrera en el club italiano que milita la Serie A tras cinco temporadas en el Ademar León.

El «Niño», a sus 31 años decidió cambiar de aire europeo. Aquel lateral nacido en VILO, que a temprana edad fue fichado por el Torrevieja, hoy llega al Raimond Sassari. Este será su quinto club europeo en su biografía (BM Torrevieja, BM Huesca, Istres OPH y Ademar León)

El año pasado, debido a una arritmia cardíaca, estuvo fuera de las canchas por cinco meses. Hoy, ya recuperado en su totalidad va en busca del scudetto italiano con el equipo insular, que terminó cuarto en el último torneo.

«Durante algunos años he querido venir a Italia, no sabía cuándo, pero sabía que lo haría. Elegí a Raimond porque es un equipo joven y ambicioso y, como siempre lo he hecho en mi carrera, trabajaré para ayudar a mis compañeros de equipo a alcanzar el objetivos establecidos por el club» (Declaración a L’Unione Sarda)

Con 2 participaciones en Juegos Olímpicos y 12 años de trayectoria en la Selección Argentina, Fede buscará demostrar su experiencia en el club italiano que tuvo en sus filas a jugadores argentinos como Mariano Bertolez, Nacho Gulam y Juani Cantore.

Desde el club afirmaban que «no ha sido fácil convencer a un jugador para irse de España y jugar en Italia, pero el deseo de Fede y de su familia de tener una nueva experiencia y vivir en nuestra hermosa isla jugó un papel importante»

Desde Go Seven le deseamos lo mejor en su nuevo club y como siempre, a #DejarTodo

0

Internacional, Opinión

A lo mejor escribo esta nota porque apenas mido un centímetro más que Lucas. O quizás porque de chico me decían lo mismo que a él: «el handball es un deporte para altos». Sí, creo que escribo porque lo estoy tomando de manera personal.

No pude hacerlo antes, simplemente no quise «quemarlo» y tener que guardar mis palabras. Por suerte – para mí y para Holanda- Luc Steins no defraudó y su selección en su primer participación en una Copa de Europa de handball, pudo dar de qué hablar.

«Eres demasiado bajo para jugar de central». Una frase que Steins, de 24 años, ha tenido que escuchar una y mil veces. La primera vez fue luego de perder la última pelota en un partido de inferiores a los 14 años. Esa noche, luego de pensar en cambiar de deporte lo decidió: iba a combatir el prejuicio en base a su velocidad y, sobre todo, a su inteligencia. Tanto trabajó que a los 21 años ya estaba en las filas del Massy, conjunto de la Segunda División de Francia.

Ferrán Solé, jugador del seleccionado español y compañero actualmente de Luc en el Toulouse de la Liga Nacional francesa le comentaba al sitio iusports.com a cerca de sus características. «La clave es su velocidad. Si destaca por algo es por su rapidez de movimientos y por su capacidad para leer el juego, para tomar siempre las decisiones correctas. Por otro lado, es un jugador muy difícil de defender porque va muy abajo. Si ya de por sí no es muy alto, se agacha todavía más y eso le hace muy peligroso en el uno contra uno, porque provoca muchísimas exclusiones»

Luc Steins (1,72 m) intenta superar a Kristopans (2,15 m) Imagen Sky.de

Lanzamiento externo, 1 vs 1, fintas y cambios de velocidad son algunas de las características que Steins ha mostrado tener para marcar el rumbo en el ataque holandés en este europeo. Contra Alemania, por ejemplo, terminó su cuenta con 6 goles en el casillero y el reconocimiento de Jugador del Partido.

Luc vino para quedarse y para mostrarnos que la altura es a veces una explicación que jugadores y técnicos repetimos para poder excusarnos. Mientras tanto, podemos disfrutar de de ver jugar a aquellos que hicieron de su desventaja su fortaleza a la hora de jugar.

Por más Lucs en el handball y en el deporte en general.

Luc Steins, frente a Nantes por la LNH.

Reviví Holanda – Alemania por la Copa de Europa.



https://www.ehftv.com/int/video/germany-netherlands/1856742


0

Sin categoría

Del 21 al 25 de enero, el seleccionado nacional adulto masculino disputará en Maringá, Brasil, el Torneo Centro-Sur 2020, clasificatorio al Campeonato Mundial Egipto 2021.

El equipo albiceleste, que ahora se encuentra en plena preparación en la localidad balnearia de Mar del Plata, tendrá los siguientes rivales en un sistema todos contra todos a una sola rueda que brindará plazas a los tres mejores para la cita mundial.

21/1- 17hs | Argentina-Paraguay
22/1 – 15hs | Argentina-Uruguay
23/1 – 17hs | Argentina-Perú
24/1 – 15hs | Chile-Argentina
25/1 – 19hs | Brasil-Argentina

Argentina llega a la competencia subcontinental como el campeón vigente, tras haber alzado el título en el Torneo Panamericano Groenlandia 2018, venciendo en la final a Brasil por 29-24.

Fuente: Confederación Argentina de Handball
Imagen, Santiago Russa. Play Handball

Convocados del Seleccionado Argentino de Handball para el Panamericano de Brasil
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 6NO NEW POSTS